Félix Arcadio Montero Monge

Félix Arcadio Montero Monge

“Don Félix Arcadio vivió en la montaña.
Tenía los ojos como la mañana.
Cuando Iglesias dijo:
“Mi caballo blanco, mi frente altanera”.
Don Félix decía:
“Patria alborozada. Patria estremecida”.
Cuando Iglesias dijo:
“Mis montes, mis valles, mis cañaverales”.
Don Félix decía:
“Tus aires, Patria, tus palomares”.
Cuando Iglesias dijo:
“Mis ríos, mis mares”.
Don Félix decía:
“Tus pajarillos, tus libertades”.
Don Félix Arcadio vivió en la montaña.
Tenía los ojos como la mañana”."Herediano de nacimiento -por lo que hoy la principal escuela y una calle de Santo Domingo portan su nombre-, al igual que su esposa Rosa Segura Fonseca, este notable abogado y ciudadano tuvo fincas en Naranjo. Fue el último rector de la Universidad de Santo Tomás, clausurada en 1884, a pesar de sus luchas por evitarlo, así como el fundador del Partido Independiente Demócrata, que ocuparía el segundo lugar en las elecciones de 1894, las cuales permitirían la instauración de la tiranía de Rafael Iglesias, por ocho años. Pero no fue una tureca ni un partidito de pasarraya, sino el primer partido progresista y radical, de fuerte y profunda raigambre popular, campesina y obrera, en el cual por cierto militara el siempre indomable José María (Billo) Zeledón, autor de la letra de nuestro Himno Nacional.Y, por su beligerancia, Montero tendría que pagar un alto precio personal y familiar. Cuentan los historiadores que Iglesias fraguó un auto-atentado, del cual lo inculpó, por lo que lo persiguieron. Entonces, amigo leal y cabal, mi abuelo Ascensión Quirós construyó un escondite en su casa -el cual conocí de niño, y sería utilizado por otros durante los conflictos de 1917 y 1948-, que no pudo utilizar, pues lo capturaron antes, en Naranjo. Viles, lo encerrarían por 14 meses en una jaula diseñada para criminales mientras se esperaba el proceso judicial, tras lo cual, declarado culpable, fue desterrado a Barcelona. Permaneció allá varios años y, a su regreso en 1897, moriría en el barco al ingerir un plato idéntico al de otros pasajeros, a quienes curiosamente nada sucedió.Su nieto Arturo, muchos años después lo evocaría así:“Mi abuelo está en el mar. Iglesias quiso que su cuerpo muriera entre las algas. Mi abuelo es marino desde entonces, y toca puerto cada vez que la Patria lo llama. Mi abuelo está vivo. Mi abuelo es marino, Iglesias lo sabe”."

Tomado de http://www.tribunademocratica.com/2006/11/en_octubre_montero_vega.html

Mostrando entradas con la etiqueta Federico Sosto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Federico Sosto. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de agosto de 2008

Magistrado /Magistrada presente cuando se conoce el caso Sosto

Elaborado por Emilia González

Interviene o no en la discusión.¿Qué dice?

1. Luis Paulino Mora Mora .SÍ
*Le aclara a la Magistrada Pereira que el permiso por más de tres meses es una costumbre en la Corte.
*Solicita que la Corte haga pronunciamiento de si se va a continuar utilizando el sistema o se cambia esa costumbre.
*la votación es secreta, en consecuencia las discusiones no lo son, esas discusiones constituyen la fundamentación del pronunciamiento.
*Estamos ante un caso bastante difícil, sobre todo por estar de por medio también un compañero de la Corte, a un inicio yo pensaba que lo más fácil que podría disponer esta Corte era hacer el nombramiento de un órgano director del procedimiento, porque de esa manera el tiempo podría servirnos a nuestro favor, para tener un criterio más pensado al respecto, pero después he analizado el tema concreto y llego a una conclusión diferente.
2. Rivas NO
3. Solís SI
*Tiene dudas acerca de ¿sobre qué se podría pronunciar la Corte? si en el campo disciplinario, considera que hay normas y que la Corte tiene potestad que es campo estrictamente normativo regulado por el derecho administrativo. En cuanto a la valoración ética el Código de Ética carece de sanciones, no tiene un capítulo sancionador
*aquí lo que se está juzgando, con ocasión de la acción a nivel privado o personal don Federico se está juzgando a la Sala Constitucional por un voto que sacó sobre un tema de mucha trascendencia en la vida política nacional, que es el tema TLC. Entonces la excusa es la visita de don Federico a la Presidencia de la República y con ocasión de eso se devienen en pleno las denuncias a cuestionar, porque lo que leímos las notas enviadas por los denunciantes ven que mencionan a don Federico pero también de rebote mencionan a la Sala por el tema del TLC; y eso va a seguir para siempre, ya sea hoy don Federico ya sea mañana cualquier otra Magistrada o Magistrado que integremos esta Corte, porque aquellas fuerzas políticas que estuvieron favoreciendo el no al TLC y que quedaron molestas con la decisión judicial que tomó la Sala Constitucional, van a aprovechar cualquier circunstancia para controvertir y contradecir la imagen y la forma de operar del Poder Judicial.
* como juez de derecho llegué a convencerme que aplicando la legislación positiva -Ley Orgánica del Poder Judicial- el tema no amerita la apertura de un procedimiento disciplinario.
4.Anabelle León, SÍ
*Advierte que Sosto fue su abogado defensor cuando fue denunciada por un caso del TSE
*al final de cuentas nosotros somos jueces de derecho, no somos jueces de opinión, no somos jueces de ética.
* si es un tema ético o es un tema jurídico, y si es un tema ético con qué competencia, y si es un tema ético desde cuándo esta Corte disciplina y aplica un régimen bajo principios de legalidad basado en aspectos éticos donde la valoración es muy subjetiva
yo comparto la opinión de don Adrián Vargas donde dice es un asunto de pleno derecho, los argumentos a favor o en contra, es un tema de sentarse a compartir o no los aspectos de la acusación o del informe, y de ahí entonces para qué testigos o para qué abrir o para qué seguir hacia adelante con algo que hoy de una u otra forma puede ser resuelto.
*y resulta que no sabemos ni el tipo de asesoría que dio, porque nadie lo ha planteado, no sabemos entonces por qué la señora Contralora sí podía y él no y finalmente tampoco nadie ha dicho porque era un tema que estuviera en conocimiento de la Sala como en efecto no estaba.
* abramos una investigación, y de ahí que oyendo a don Fernando Cruz me gustaría preguntarle un poco ¿para qué?, para qué en el tanto no hay pruebas que recibir, los hechos están expuestos en tres denuncias y las respuestas se están dado en un informe. Entonces un poco es decir para qué la investigación. Y otra es que yo creo que también ha quedado en evidencia, un tema que trasciende en lo que fue la conducta de don Federico, que aquí se denuncia, y que es el asunto del régimen jurídico de las suplencias. Creo que bien haría la Corte en tomar una decisión equis pero de paso agregar y decir que de inmediato se va a avocar a revisar ese sistema, porque de lo contrario ciertamente a través de Federico vamos a llegar a la misma vía para de alguna forma convertirlo en ese chivo expiatorio que aquí se señalaba por algo, que repito, de una u otra forma la Corte como institución viene tolerando desde viejísima fecha.
5. Escoto, SÍ
*Me preocupa entonces que aquí en aras de salvar una imagen del Poder Judicial pueda también ser arma para nuestro propio pescuezo, y no pueda yo luego el interés tan grande que tengo en un proyecto de ley de visitar a Diputados, Diputadas y hasta miembros del Ejecutivo con el afán de una mejora para el país.
*he dicho en otras ocasiones que para obviar malas interpretaciones deberíamos revisar la forma de elección de los suplentes y de que sea igual que los peritos y peritas, pero eso a lo interno, sin embargo les hago ver las inquietudes que me han nacido, no obstante de que también hay razones de peso en algunos casos, que no son estos los hechos, cuando alguien opine jurídicamente nombrado en un puesto en el momento en que está; porque si este muchacho no se encontraba en funciones del primero al seis y es en esa fecha donde el emite su opinión y es un litigante ,como esposa que soy de uno, donde son más libres y no tienen tanta frustración como yo hace unos años lo tuve, por qué vamos a cuestionarnos sí él no estaba ejerciendo sus funciones.
6.Aguirre ,NO
7. Varela,SÍ
*es un tema muy delicado, hubiéramos deseado que esto no ocurriera.
* Me consta que la Presidencia tiene un sistema electrónico para hacer los nombramientos por sorteo. Si don Federico ha resultado con un nombramiento continuo, esto está previsto en la Ley Orgánica, por lo que tiene derecho a que se le mantenga nombrado hasta por tres meses mientras se nombra al titular, por lo que no le veo nada extraño en sus nombramientos. Lo que ocurre es que estamos ante un juicio mediático, en su caso. Se está sobredimensionando
*Por otro lado, don Federico tiene derecho (y es más honroso para él) a que se realice un debido proceso y a una investigación preliminar más allá de recibir este informe, para que tenga la oportunidad de explicar más ampliamente a esta Corte las circunstancias en que ocurrieron los hechos por los que se le está cuestionando; me parece que es más conveniente para él y para la institución, y no es por temor al juicio mediático, no, yo creo que es más conveniente iniciar el proceso de investigación. Si fuera yo la que estuviera en el lugar de don Federico me gustaría más que inicien un procedimiento para que se me de la oportunidad de explicar con mayor amplitud lo acontecido, me parece que es prudente investigar para que luego que se de el veredicto de esta Corte
*En un debido proceso no siempre tiene que recibirse prueba testimonial, y he apoyado la posición y el planteamiento de doña Magda y de don José Manuel, es en el sentido de tener más tiempo para analizar el caso y recibir las pruebas que don Federico estime necesario aportar.
*es más elegante para él y tiene el derecho a que se le de la oportunidad de ser escuchado, a que se vea toda la documentación con la prudencia que el caso amerita, podría ser por una comisión integrada por un representante de cada Sala. Me parece que hay que aprovechar esta circunstancia para mejorar, si es que hay que mejorar el sistema de nombramientos de los suplentes, y no dar lugar a que se generen dudas como ocurrió con el caso concreto.
* siempre hay que tratar, como dice el refrán, no sólo serlo sino parecerlo, por lo que si tenemos que mejorar el sistema de sorteo de los suplentes para evitar dudas, debemos proceder en ese sentido para no dejar ningún margen para cuestionamientos. Y, en el caso concreto, lo más conveniente para don Federico y para la misma institución es que se abra procedimiento.”

8. Rolando Vega ,SÍ
*Me parece que en el enfoque de doña Ana Virginia y don Adrián, no podría estar de acuerdo en aceptar una responsabilidad de la Corte sobre el buen o mal manejo de los nombramientos de las sustituciones. Yo como miembro de la Corte no tengo ninguna responsabilidad en una competencia y una atribución que se ejerce por parte de la Presidencia de la Corte bien o mal o de acuerdo con una costumbre buena o no buena, pero no es una responsabilidad creo que de ninguno de los que estamos aquí sentados, excepto de los órganos competentes el tema de cómo se hacen las sustituciones.
9. José Manuel Arroyo
*Aplicar el régimen disciplinario en una Corte Plena es tarea ingrata pero hay que apechugar con este difícil tema.
independientemente de si esto es un tema ético en sentido estricto o sí tiene un basamento normativo en infracciones disciplinarias, lo cierto del caso es que el país entero, tirios y troyanos, tienen los ojos puestos sobre este Poder Judicial y sobre esta Corte Suprema de Justicia. Los cuestionamientos, independientemente de la base probatoria que puedan tener están ahí y son muy delicados, son muy graves
*Y la pregunta que se cae por su peso es ¿y la credibilidad qué?, ¿no debe ser el primero de los temas fundamentales en la agenda de todo Poder Judicial, de toda institución pública?, ¿qué hacemos con la credibilidad? Yo lo que digo es que con ese tema, que es el primero de todos, para que no nos pase lo que pasó en Argentina, que la consigna a final de cuentas por las calles era “váyanse todos”, porque eso es lo que termina clamando la gente cuando pierde la fe y la confianza en sus instituciones.
*nosotros tenemos que responder de la manera más amplia posible a los cuestionamientos que se nos hacen.
*El primero de los incisos de las faltas gravísimas en la Ley Orgánica es el tema de faltar a la incompatibilidad establecida en esta Ley, eso es lo que está sobre el tapete, ¿cierto o mentira?, yo no sé; me parecieron interesantes las razones que da don Federico Sosto, atendibles probablemente en un debido proceso pero no cometamos el error, por favor, de no abrir una investigación que determine con claridad qué hay aquí.
*no podemos darnos el lujo de decir que en esto no hay razón alguna, fundamento o causa alguna y archivarlo sin dar razones, esa es mi posición, yo espero no nos equivoquemos, yo espero no estar siendo poco objetivo o errando en la apreciación que tengo, pero creo que el momento de las definiciones es hoy.
*quisiera dejar absolutamente claro que lo que puedan pensar las mayorías o los medios de comunicación es un asunto que a mí en lo personal me tiene absolutamente fuera de cuidado, tanto así y ahí están las sentencias que yo he tenido que dictar a lo largo de treinta años en este oficio, y ese no ha sido nunca un tema y no lo es ahora ni lo va a hacer en el futuro
*quiero decirles también que sí me parece importante que la investigación que se pueda abrir aquí, como bien lo decía la Magistrada Varela, es el camino adecuado para aclararle al país cual es nuestra posición. Yo no creo que aquí estemos en un asunto de mero derecho, con todo respeto se lo digo querido Magistrado Vargas, a mí me parece que aquí hay una serie de acusaciones, hay una serie de cargos contradichos por el afectado y eso es lo que hay que investigar.
10.Magda Pereira,SÍ
* no está satisfecha con las justificaciones que se hacen
* le llama poderosamente la atención la solicitud de Sosto de que no se le nombre del 1 al 6 de mayo y no perder así su condición de litigante
* la actuación de Sosto le costaría a cualquier otro magistrado el puesto
* Solicita que se investigue y que se integren las normas y el Código de Ética del Poder Judicial
* En ninguna de nuestras actuaciones personales podemos poner en entredicho ni la transparencia de las decisiones jurisdiccionales que tomamos en nuestra función ni al Poder Judicial como tal.
11. Chinchilla
* estamos conformados por tres Poderes los cuales siempre estoy convencido que tiene que caminar de la mano, unirse, intercambiar ideas y hacer en labor de un solo país, Costa Rica.
es una lucha que viene dándose desde un año atrás sobre la cuestión de un sí y un no, donde la decisión de la mayoría de este pueblo de Costa Rica fue decir sí, y aprobar el TLC. El problema es que eso no queda ahí, sino que siguió y lo podemos ver constantemente en muchos ámbitos y parte de las misivas que se nos remiten van contenidas entre un tema y el otro y entonces yo creo que parte de ello, que el mismo Magistrado Román Solís y algunos otros Magistrados lo han identificado, es ese seguimiento de carácter de denuncia o revancha política, y este Poder Judicial no puede caer en esa revancha política o en esa denuncia política, tenemos que hacer una separación en ese sentido.
*después de haber leído en forma detenida las manifestaciones del Magistrado Suplente, don Federico Sosto, al cual les digo que no me une ninguna amistad…. puedo decirles que me doy por satisfecho en todas las indicaciones que él hace
* el problema de cobrar o no cobrar no es problema de nosotros; asesorar o no asesorar sería problema de nosotros sí él fuera Magistrado de esta Corte Suprema de Justicia en el ejercicio en que lo hizo, el problema es que no lo hizo cuando era Magistrado de esta Corte Suprema de justicia, según lo que yo tengo aquí.
*Yo le digo a esta Corte Plena que me doy por satisfecho con la contestación del Magistrado Sosto y no encuentro lesión alguna por lo menos para la independencia y si se quiere la buena honra y el buen ejercicio que se pudo hacer dentro de la Sala Constitucional por un Magistrado Suplente, el cual desde el primer momento me parece que se ha atenido a las reglas establecidas, y si ellas no nos gustan pues hagamos algo por cambiarlas pero en el tanto tengamos esta normativa, esta es la que nos rige
12.Adrián Vargas,SÍ
*Comparto enteramente las manifestaciones de doña Ana Virginia
*¿para qué vamos a abrir un procedimiento?, si mal no recuerdo cuando estudiábamos en la universidad se nos hablaba de los juicios de puro derecho, que eran aquellos en los cuales prácticamente no había prueba que evacuar. ¿Qué sentido tiene abrir un procedimiento al Magistrado Sosto frente al informe que le pidió el Presidente de la Corte?
* esta Corte tiene que determinar y reconocer esa práctica inveterada a que se refirió anteriormente don Luis Paulino y doña Ana Virginia. A mí me parece que si esto es una costumbre y don Federico fue nombrado conforme a la costumbre, el asunto es, lo que hay que valorar es y la costumbre es contra legem y ponerle punto final, pero lo que me parece a mi un tanto complicado es que a raíz de esto, como decía doña Ana Virginia, convirtamos a don Federico en la víctima propiciatoria.
*hay que hablarlo con franqueza, cinco Magistrados de la Sala Constitucional estamos descalificados para un sector de la población.
*aquí el problema es el procedimiento y la metodología de los nombramientos en el caso de los Magistrados Suplentes que son litigantes, los que son funcionarios o funcionarias judiciales no tienen ningún problema, ¿pero qué hace un Magistrado Suplente que es litigante en sus horas en que no está sentado aquí trabajando?, ejerce su profesión, ejerce el notariado, si asesora alguna empresa la va a asesorar, si lo llaman a conversar con la Ministra de Justicia va y conversa, si asesora a una Municipalidad continúa con la asesoría que se ve interrumpida mientras esté sentado aquí, me parece a mí.
*creo que no es preciso abrir un procedimiento, sino sentarnos nosotros aquí a analizar el documento que presentaron los diputados denunciantes y lo que dice don Federico frente a eso, es todo lo que tenemos que hacer dicho sea con todo respeto para todos y todas.”
*el ordenar el archivo no significa dejar las cosas de que se archiva pura y simplemente, es decir, es un acto también debidamente fundamentado, o sea, quien lea el acta si eventualmente este pleno llegara por mayoría a archivar el asunto, sabrá cuales son las razones que tuvo la Corte para decir que aquí no se avanzaba más.
13. Armijo,NO
14. Jinesta

yo tampoco comparto que tenga ningún nivel de responsabilidad como miembro de esta Corte por los nombramientos de suplentes.
* recomendaría en aras de la transparencia, que de algún modo por acá se ha mencionado, que en vista de que estas sesiones de régimen disciplinario son secretas y no queda constando en el acta las razones, -hasta donde entiendo- que sí se optara por abrir un procedimiento o por archivarlo, en cualquiera de los dos casos que sea una resolución suficientemente motivada, razonada -como ya lo mencionaba don Adrián Vargas- para que cualquier persona interesada tenga conocimiento de cuáles son las razones de hecho y derecho que conducen a esta Corte ya sea a archivar el asunto o abrir un procedimiento administrativo.
*la opacidad en este caso generaría cualquier tipo de preocupación y además críticas infundadas
15.Ana Virginia Calzada
*Oyendo la intervención del Magistrado Arroyo le saltan dudas ¿ Vamos a poner un cordero de sacrificio, porque la Corte, porque la Institución ha hecho las cosas mal; ya lo dijo don Luis Paulino, esta ha sido una costumbre por años, y ahora don Federico Sosto va a pagar lo que nosotros hemos hecho por años. ¿Por qué no somos más valientes y le decimos a la opinión pública nosotros nos equivocamos y nosotros vamos a rectificar la política que hemos llevado hasta ahora?, pero no sacrifiquemos un cordero en aras de salvarnos nosotros. Me parece que eso es lo más injusto que una Corte Suprema de Justicia puede hacer con una persona que ha servido a los intereses de la Corte
*don Federico ha sido una persona totalmente correcta con las cosas de la Sala, jamás ha votado un asunto en el cual él tenía un impedimento, nunca lo hizo, nunca le fue llamada la atención, nunca le fue dicho por ninguna de las personas usted tiene que inhibirse en ese caso. ¿Por qué ahora se ha hecho esto?, porque es un asunto netamente político y esto hay que decirlo claramente, esto es un asunto netamente político y nosotros no tenemos porque hacer responder a una persona de las cosas políticas.
*quisiera recordar nada más a esta Corte, que en el informe de don Federico tenemos un hecho importante, contundente y es que don Federico ese día no era Magistrado de esta Corte.
*es dificilísimo buscar Magistrados Suplentes y ustedes lo saben, la gente no acepta venir aquí, primero que nada que el pago es ridículo y segundo con la ley de anticorrupción nadie quiere tampoco venir a ser Magistrado
*quisiera entonces también dejar planteado para un futuro si nosotros aquí no vamos a poder conversar con la gente del Ejecutivo, porque entonces eso mismo hizo don Federico siendo abogado ahora nosotros siendo Magistrados propietarios tendríamos impedimento
*yo creo que vamos a tener que hacer un replanteamiento total y volver a ser los Magistrados de la caja de cristal y no los Magistrados de una democracia moderna que implica la coordinación y comunicación entre los diferentes entes del Estado y el conocimiento de la realidad ciudadana. Entonces yo creo que es un tema que nosotros vamos a tener que replantearnos.
*Nosotros somos jueces, no somos consejeros de imagen, entonces me parece que aquí lo que hay que tomar es una decisión de si abrimos un procedimiento o no abrimos un procedimiento, o sí consideramos que aquí ya no tenemos absolutamente más prueba que evacuar y que las respuestas de don Federico nos satisface o no nos satisface.
16.Juan Carlos Segura,NO
17. María Alexandra Bogantes Rodríguez,NO
18. María Marta Vinocour Fourniere,NO
19. Jesús Ramírez,NO
20. González NO
21. Alfonso Chávez,NO
22. Fernando Cruz,SÍ
*sobre si abrir o no abrir una causa disciplinaria o un expediente disciplinario, a mi lo que me parece es que la experiencia que yo he tenido en el pasado siendo Fiscal General y después me abrieron causas disciplinarias en la Inspección Judicial, a diestra y siniestra, no muchísimas pero algunas y siempre tuve que dar cuentas de eso. Me parece sano, más allá de la alta opinión que yo tengo de don Federico que se abra una causa, y no es para el placer de la maledicencia y de la morbosidad, no, es que hay personas que vienen y plantean una denuncia y eso requiere un espacio razonable para que se haga la valoración y luego se resuelva.
*Siempre los archivos ad portas frente a hechos que ocasionan tanta irritación no parece ser lo mejor y no significa un prejuicio o un juzgamiento o una ejecución, es nada más abrir la posibilidad de que se defienda o que los que tienen su denuncia lo expresen, creo que es lo menos que se puede hacer y luego viene el momento de resolver que yo creo que mucho de lo que se ha dicho aquí coincido que efectivamente hay una serie de factores que están más allá de la propia actividad de don Federico y de su propia intensión, pero no me parece sano un archivo respecto de un asunto que tiene por supuesto elementos de carácter político y es indudable
*creo que abrir una causa es lo menos que se puede hacer, es nada más el ejercicio de una actividad de orden procesal con elementos de constitucionalidad y luego ya se podrá resolver
*después de esto habrá que meditar, cuando resolvamos el tema de la Ley Orgánica, el tema de los suplentes y el tema de las personas que tienen su bufete, etc., que son problemas

martes, 5 de agosto de 2008

Conozca el papel de luis paulino mora

...

(Siguiendo el ejemplo de los compañeros escribimos tales nombres en minúsculas porque NO merecen respeto ...) Costa Rica En Accion...
********************************************************************************************************************************
Mensaje original de Defensores de la Constitucion... re-enviado por 'Siempre en Lucha Patriótica'

INFORMACIÓN IMPORTANTE QUE TENEMOS TODOS QUE CONOCER...
Hablando por ahí con una persona que conoce el funcionamiento del Poder Judicial me he enterado de hechos que son sumamente importantes para el conocimiento de todos por lo que con su consentimiento paso a relatárselos con las palabras de la persona que me confío la información. POR FAVOR DIFUNDIR por todos los medios que tengan a mano, esta red, la radio, medios internacionales, etc.En relación con lo del magistrado suplente sosto...así todo en minúscula, porque no le merece respeto alguno, me indica que cree que el asunto de las asesorías de su parte a la presidencia de la República desde todo punto de vista está mal, pero cree que en la discusión a nivel nacional se han dejado por fuera elementos que, se imagina (y yo creo que no se imagina mal), la mayoría desconoce, porque aquí no es solo sosto quien está actuando mal, sino el propio presidente de la Corte, luis paulino mora (también en minúscula por las mismas razones).El asunto puede resumirse como sigue:Primero: La Constitución Política establece que corresponde a la Corte Suprema de Justicia, POR SORTEO, designar de la lista de magistrados suplentes nombrados por la Asamblea Legislativa, al que sustituirá la ausencia temporal del propietario en una determinada Sala de la Corte.Segundo: Esa labor, DE REALIZAR EL SORTEO, antes la llevaba a cabo laSecretaría General de la Corte mediante una esfera que contenía bolitas con el número respectivo a un magistrado suplente. Esto en el mejor de los casos, pues muchas veces se designaba a un suplente determinado, a petición de la misma Sala, a sabiendas de que su desempeño anterior había sido muy bueno y no deseaban experimentar con alguno desconocido. Se actuaba así, de buena fe.Tercero: La cosa cambió cuando el actual presidente de la Corte asumió el cargo, pues don luis paulino se arrogó esa función, es decir él se hizo cargo de realizar personalmente LOS SORTEOS. Le contaron, que a partir de ese momento, se terminó la designación de los suplentes a dedo, a petición de las Salas. En ese aspecto, el actual presidente está haciendo cumplir lo que dice nuestra Constitución. Y ya no lo hace utilizando la esfera y las bolitas, sino que está usando un programa de computadora para hacerlo electrónicamente.
AQUI LO IMPORTANTE ES DARSE CUENTA DE QUE QUIEN REALIZA LOS "SORTEOS" ES LUIS PAULINO MORA, PERSONALMENTE, Y DE QUE, QUÉ CASUALIDAD, QUE PARA SUSTITUIR AL MAGISTRADO SOLANO, QUIEN SE JUBILÓ, RESULTÓ FAVORECIDO EN EL SORTEO UN LIBERTARIO, CUYA POSICIÓN ERA DE TODOS CONOCIDA A FAVOR DEL TLC. ¿HUBO EN REALIDAD SORTEO COMO LO MANDA NUESTRA CONSTITUCIÓN....O EN SU DESPACHO PERSONAL, EL PRESIDENTE DE LA CORTE HIZO LA DESIGNACIÓN A DEDO....?Cuarto: Esta información cualquier persona la puede corroborar en la Secretaría General de la Corte, con solo llamar al 2295-3012 (con Gilbert Elizondo, prosecretario de la Corte) ó 2295-3013 (con él que conteste), o pedir certificación a ese despacho de todo lo concerniente con el nombramiento de sosto durante los últimos meses.Quinto: Ahora bien, ¿Qué pasó en el caso del licenciado sosto?Es cierto, la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que después de 3 meses de nombramiento continuo, el suplente debe dedicarse exclusivamente a la función de magistrado y por ello se le pagará un plus salarial por dedicación exclusiva.
Con base en el primer sorteo, personal subalterno envía al departamento de personal del Poder Judicial, el nombramiento de sosto para el mes siguiente, para efectos de pago, es decir a sosto se le ha venido designando mes a mes sin necesidad de sorteo, y por causas o motivos que desconoce, suspendió durante una semana su nombramiento al cumplir los tres meses, seguramente para no verse obligado a acatar la imposición de la Ley Orgánica y poder seguir atendiendo de manera privada sus asuntos profesionales y asesorando sinprohibición alguna.
Ahora, sosto alega que después del tercer mes que no hay continuidad en la sustitución que está haciendo en la Sala IV, pues estuvo una semana sin nombramiento, y por esa misma razón se dice que no ha incurrido en ningún acto ilegal, pues mantiene su condición de abogado particular. O sea, no le ha afectado aún la prohibición establecida por la Ley Orgánica del Poder Judicial.
PERO.....Y SI SE DIO UNA SUSPENSIÓN DE SU PRIMERA DESIGNACIÓN, POR SORTEO, DURANTE UNA SEMANA, NO DEBÍA EL SIGUIENTE NOMBRAMIENTO, O SEA AL REINICIAR EL SIGUIENTE PERÍODO DE TRES MESES, REALIZARSE OTRO SORTEO....?????? PARECIERA QUE SÍ.La pregunta que habría que hacerle a luis paulino mora y a la Corte Suprema de Justicia es, si habiéndose suspendido el nombramiento de sosto por una semana, por qué razón no se realizó un nuevo sorteo, y si este se efectuó, cómo es posible que nuestro País tenga tan mala suerte de que saliera la misma persona vendepatria elegida....?Por último, estima que sosto nunca debió prestar asesoramiento de ningún tipo a la presidencia de la República, por su sola condición de magistrado suplente, investidura que siempre debió privar ante la posibilidad de conocer luego, como magistrado de la Sala Constitucional en ejercicio, de algún recurso de amparo,constitucional, consulta, etc.. CON MUCHO MÁS RAZÓN EN TIEMPOS EN QUEDESDE HACE MUCHO SE VIENE ALEGANDO SOBRE EL RESPETO A LAINSTITUCIONALIDAD DEL PAÍS Y LA SEPARACIÓN DE PODERES.En otros tiempos, con otro presidente de la Corte y otros magistrados, a ese sosto le hubiera sobrado rabo que cortarle. Para la persona que me informa, hasta a la cárcel lo meterían.Letra de ley. El artículo 63 de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece las normas que rigen a los magistrados suplentes escogidos para reponer la ausencia temporal de un magistrado propietario.El tercer párrafo de dicho artículo establece que "cuando algún magistrado suplente ejerza la magistratura por un lapso mayor de tres meses, entrará en receso de sus funciones de abogado y notario por todo el tiempo de ese ejercicio".Un párrafo adelante la legislación señala que "cuando los magistrados suplentes fueren a la vez empleados judiciales se les pagará un plus salarial por el desempeño del cargo, el cual cubrirá la labor correspondiente al conocimiento de procesos individuales".
Tiene abierto en Los Yoses (San José), el Bufete Sosto Hidalgo, en donde es socio del regidor del Movimiento Libertario, Jorge Hidalgo Vega.Hidalgo Vega figura como uno de los consultores contratados para Casa Presidencial y pagados con una donación de $2 millones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).Este miércoles Sosto explicó a La Nación , que acudió a Casa Presidencial el día anterior para "reafirmar la potestad fiscalizadora de la Contraloría sobre el convenio del BCIE", según dijo.En la cita, manifestó Sosto, asesoró al ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias de forma gratuita y alegó que no lo hizo en calidad de magistrado, sino "en calidad de abogado".

PATRIOTAS COSTA RICA es parte de la Socierdad de Defensores de laConstitución. www.patriotascostarica.tk Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo electrónico a patriotascr@googlegroups.com

lunes, 28 de julio de 2008

• Tras decisión de archivar investigación contra Federico Sosto:


Gerardo Ruiz Ramón
gruiz@diarioextra.com
RESPETUOSO DE LOS PODERESEl ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias, dijo que el Poder Ejecutivo es respetuoso de las decisiones que adopten los demás Poderes de la República.En la Asamblea Legislativa las fracciones celebraron y reprobaron la decisión de la Corte Plena del Poder Judicial de archivar la solicitud para que iniciara una investigación contra Federico Sosto, magistrado suplente de la Sala Constitucional.
Sosto está en el ojo del huracán desde hace dos semanas, cuando trascendió que participó como asesor jurídico del gobierno en una reunión entre los máximos jerarcas del Poder Ejecutivo y la Contraloría General de la República, donde este último órgano solicitó toda la información sobre el pago de consultorías con una donación de $2 millones hecha por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
PREOCUPADOS
Los diputados del Partido Acción Ciudadana (PAC) dijeron estar preocupados por la decisión de los magistrados de no indagar las actuaciones de Sosto.
El jefe de bancada del PAC, Francisco Molina, aseguró que la investigación debía realizarse para tranquilizar a la población.
"La Corte Plena debió haber aprobado las investigaciones para tranquilidad de la ciudadanía y de la democracia. Era necesario descartar o confirmar que Sosto violentó la división de Poderes del Estado y la autonomía de la Corte Suprema de Justicia.
Ojalá que los magistrados no hayan tomado esta decisión impulsados por presiones políticas porque eso sería aún más preocupante", destacó Molina.
En tanto su compañero de bancada, Rafael Elías Madrigal, indicó que la Corte con la determinación a favor de Sosto dio un golpe a la transparencia. "El magistrado Sosto violentó la división de poderes y la Corte Plena lo que hace es tapárselo, como echar la basura bajo la alfombra.
El Poder Judicial debía demostrarnos que nadie es inmune a que se investiguen sus actos si hay indicios de que éstos violentaron las normas de la República", añadió.
CUMPLIÓ CON DEBER CIUDADANO
La diputada liberacionista Ofelia Taitelbaum afirmó que la determinación de la Corte Plena fue la correcta al no existir ninguna norma que les impida a los magistrados suplentes brindar criterios cuando otros poderes del Estado se los soliciten. Taitelbaum calificó como deber ciudadano de todo costarricense contribuir con el gobierno cuando éste lo necesite.
"A veces en este país cogemos las cosas y las satanizamos. Si don Rodrigo Arias consideraba que don Federico Sosto era el indicado para aconsejarlo, no veo qué era lo inapropiado.
Creo que don Federico no incurrió en nada que no sea normal. Él no violentó ninguna disposición y los que digan lo contrario lo afirman por pura politiquería para perjudicar al gobierno", enfatizó.
Sosto deberá comparecer ante la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público del Parlamento, donde los diputados los interrogarán sobre el caso de las donaciones del BCIE utilizadas para que Casa Presidencial pague consultorías.

lunes, 21 de julio de 2008

Protesta contra presencia del Magistrado suplente Federico Sosto






COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS:


El 14 de julio se efectuo en las afueras de la Corte Suprema de Justicia, sede de la Sala IV, la protesta organizada contra la presencia del magistrado suplente Federico Sosto López en esa Sala por sus vínculos políticos con el Gobierno arista.Nuestro Movimiento estuvo presente con:Elena Villalobos,Lorena Ulate,Cecilia Arias,Israel Calvo, Ricardo Jiménez y Jorge E. Esquivel