Félix Arcadio Montero Monge

Félix Arcadio Montero Monge

“Don Félix Arcadio vivió en la montaña.
Tenía los ojos como la mañana.
Cuando Iglesias dijo:
“Mi caballo blanco, mi frente altanera”.
Don Félix decía:
“Patria alborozada. Patria estremecida”.
Cuando Iglesias dijo:
“Mis montes, mis valles, mis cañaverales”.
Don Félix decía:
“Tus aires, Patria, tus palomares”.
Cuando Iglesias dijo:
“Mis ríos, mis mares”.
Don Félix decía:
“Tus pajarillos, tus libertades”.
Don Félix Arcadio vivió en la montaña.
Tenía los ojos como la mañana”."Herediano de nacimiento -por lo que hoy la principal escuela y una calle de Santo Domingo portan su nombre-, al igual que su esposa Rosa Segura Fonseca, este notable abogado y ciudadano tuvo fincas en Naranjo. Fue el último rector de la Universidad de Santo Tomás, clausurada en 1884, a pesar de sus luchas por evitarlo, así como el fundador del Partido Independiente Demócrata, que ocuparía el segundo lugar en las elecciones de 1894, las cuales permitirían la instauración de la tiranía de Rafael Iglesias, por ocho años. Pero no fue una tureca ni un partidito de pasarraya, sino el primer partido progresista y radical, de fuerte y profunda raigambre popular, campesina y obrera, en el cual por cierto militara el siempre indomable José María (Billo) Zeledón, autor de la letra de nuestro Himno Nacional.Y, por su beligerancia, Montero tendría que pagar un alto precio personal y familiar. Cuentan los historiadores que Iglesias fraguó un auto-atentado, del cual lo inculpó, por lo que lo persiguieron. Entonces, amigo leal y cabal, mi abuelo Ascensión Quirós construyó un escondite en su casa -el cual conocí de niño, y sería utilizado por otros durante los conflictos de 1917 y 1948-, que no pudo utilizar, pues lo capturaron antes, en Naranjo. Viles, lo encerrarían por 14 meses en una jaula diseñada para criminales mientras se esperaba el proceso judicial, tras lo cual, declarado culpable, fue desterrado a Barcelona. Permaneció allá varios años y, a su regreso en 1897, moriría en el barco al ingerir un plato idéntico al de otros pasajeros, a quienes curiosamente nada sucedió.Su nieto Arturo, muchos años después lo evocaría así:“Mi abuelo está en el mar. Iglesias quiso que su cuerpo muriera entre las algas. Mi abuelo es marino desde entonces, y toca puerto cada vez que la Patria lo llama. Mi abuelo está vivo. Mi abuelo es marino, Iglesias lo sabe”."

Tomado de http://www.tribunademocratica.com/2006/11/en_octubre_montero_vega.html

Mostrando entradas con la etiqueta Berrocal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Berrocal. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2008

Respuesta al reportaje sobre la visita del Ex Ministro de Seguridad Pública Fernando Berrocal a Santo Domingo de Heredia aparecido en el Periódic



El Movimiento Patriótico Félix Arcadio Montero, surgido después del pasado referéndum del 7 de octubre de 2008 está integrado por hombres y mujeres, vecinos y vecinas de Santo Domingo, de todas las edades, de diversas opciones ideológicas y políticas, de constitución espontánea y de participación amplia y abierta día a día.
Tiene como uno de sus propósitos ejecutar diversas actividades de información, formación e incidencia política y electoral a la ciudadanía domingueña.
Como grupo, estamos al servicio de toda la comunidad domingueña y empeñados en garantizar que la ciudadanía domingueña pueda acceder a un conjunto homogéneo de servicios, a una sociedad de bienestar, a una verdadera integración social de todas y de todos los vecinos garantizando la sostenibilidad y la protección efectiva del medio ambiente.

Ponemos especial atención en la convergencia de los ámbitos rurales y urbanos, preservando los pequeños núcleos poblacionales con toda su riqueza cultural, histórica, patrimonial y paisajística. En potenciar el diálogo y la cooperación ya que estamos convencidos que vigorizar el espacio municipal es impulsar la democracia de proximidad y la inserción de los ciudadanos en la propia gestión de los asuntos públicos.

El siglo XXI plantea nuevos desafíos, un nuevo modelo de convivencia y de ciudadanía integrada, una nueva política social pero sobre todo una nueva manera de hacer política. Por ello deseamos aclarar que, quiénes nos manifestamos públicamente y de manera pacífica en el parque de Santo Domingo de Heredia el pasado 15 de marzo, lo hicimos principalmente contra las ideas de hacer política que defiende en el conocido “Memorando del Miedo” Casas-Sánchez, el Diputado Fernando Sánchez Campos, quien figuraba en el programa como orador principal de la actividad y no se apareció en el acto.

Lo que propone el Memorando Casas-Sánchez, no es otra cosa que la aceptación y la puesta en práctica de una manera de hacer política basada en el miedo y el irrespeto a la institucionalidad democrática, que en el Movimiento Patriótico Félix Arcadio Montero queremos desterrar en el país y en nuestro cantón.

El día 15 de marzo nos manifestamos en contra de esa forma de hacer política y lo seguiremos haciendo porque esa forma es indigna y al igual que el narcotráfico, el lavado de dinero, la criminalidad organizada, la corrupción y el armamentismo, son particularmente dañinas para nuestra democracia y se deben enfrentar desde la institucionalidad democrática, y no con la práctica sostenida de generar rumores, miedos, especulaciones o descalificaciones sin aportar prueba alguna.

Eso de infundir miedo, tal y como lo hace el Memorando Casas-Sánchez , también lo trató de hacer en su calculado discurso ese día el hoy Ex Ministro Berrocal entre otras cosas vinculando -sin dar nombres- a políticos y grupos patrióticos como el nuestro - con el narcotráfico, las Farcs , la computadora rescatada en un bombardeo interfronterizo y el lavado de dinero , teniéndose que desdecir luego, pero cuando el daño ya estaba hecho.

Continuaremos como grupo organizado llevando a cabo acciones en armonía y convivencia con políticas que en sí mismas son un pacto de generaciones y suponen poner los ojos y las energías de hombres y mujeres en los proyectos acordes con el desarrollo equitativo y sostenible del cantón, en suma con el futuro.

Es por ello que aprovechamos la ocasión para invitar, por su medio, a toda la comunidad domingueña a la “Conferencia sobre cambio climático” a cargo del Oceonágrafo Guillermo Quirós, miembro del Movimiento y vecino de Santo Domingo, que se llevará a cabo en la Biblioteca Municipal Issac Felipe Azofeifa este próximo miércoles 25 de junio a las 6:00pm.

Por el Movimiento Patriótico Félix Arcadio Montero
Emilia González M. Jorge E. Esquivel Alfaro
Cédula 1-446-349 Cédula 1-415-669

domingo, 27 de abril de 2008

Periódico domingueño hace alusion a protesta pacífica en acto de entrega de patrullas



Comentario al artìculo.
La seguridad ciudadana del cantón anda manga por hombro y no se arregla con visitas, fanfarrias o contratando seguridad privada


Frente a una situación de inseguridad ciudadana que ya rebasa en mucho la capacidad de tolerancia de los pequeños y medianos comerciantes, productores, trabajadores, estudiantes y docentes, centros educativos, deportistas e instalaciones deportivas y hogares domingueños, la respuesta obtenida con la visita del ahora ex Ministro Berrocal y la precensia de las autoridades políticas y el cura del lugar, con locutor deportivo amigo incluido, no fue otra cosa que un show más de tarima, fanfarria , televisión y fotos que lamentablemente el periódico reproduce.

No importó en ese acto que al Super Cho lo hayan asaltado cinco veces arma en mano, la última el miércoles de esta pasada Semana Santa, que a mi casa se hayan metido los ladrones armados, maniatado y amordazado a sus habitantes; que a la vecina le hayan robado el carro en la Calle Aurelia mediante el bajonazo, ni la infinidad de casos en Santo Tomás y en el resto del cantón, cuya sola enumeración no cabría en todo el periódico.

Lo importante para la visita fue sólo la fanfarria y, de paso, la utilización de la creatividad y la cultura de nuestros estudiantes, el interés legítimo de las comunidades de participar y de los policías de trabajar, pero de seguridad ciudadana de verdad en Santo Domingo: nada de nada!.

Por eso es que es lamentable que el Periódico Bimensual del Grupo Rescatemos Santo Domingo en su edición de abril se dedique a repetir las mismas fotos, el mismo discurso y las mismas descalificaciones que planteó la prensa nacional y la oficialidad desde la tarima, en vez de aprovechar ese espacio y ese interés ciudadano para pronunciarse sobre la inseguridad ciudadana y la falta de políticas, planes y programas efectivos y de carácter público, que serían las respuestas que a la ciudadanía domingueña le cabe exigir a los gobiernos municipal y nacional.

Dejando de lado lo que la editorialista ignora: que la manifestación pacífica de vecinos domingueños y heredianos se relacionaba principalmente con la participación del Diputado Fernando Sánchez como orador principal, la pregunta es si la ciudadanía domingueña va a seguir comulgando con esas ruedas de carreta o por el contrario va a exigir menos visitas indeseables y fanfarrias y sí atención efectiva a la seguridad ciudadana por parte de quienes constitucionalmente son responsables de ello.

¿O es que sólo quien pueda pagar la seguridad privada se podrá sentir de mala manera seguro con la consiguiente proliferación de guardas privados con licencia o sin ella, con capacitación o sin ella, pero todos armados y sin control público , agregando un peligro adicional a la ya escalada de inseguridad ciudadana que vivimos en Santo Domingo?.

Santo Domingo y su seguridad ciudadana no se rescata con este tipo de editoriales.

Emilia González
Cédula 1.446-349
Teléfono: 22-44-38-59
Vecina de Santo Tomás
NOTA MALA Y FOTOS BUENAS

El editorial del periódico “Rescatemos Santo Domingo” del 5 de abril 2008, incluyó la nota de Gilberto Campos Cruz en su último apartado: NOTA MALA. Es decir, todo estuvo con Buena Nota, en especial el discurso detonante del ministro Berrocal, y se lograron Buenas Fotografías ese día, excepto las pancartas relativas a FUERA DIPUTADO SÁNCHEZ y NO A LA POLICÍA REPRESIVA.

Los asistentes representaban a todos los cantones de la provincia de Heredia y a los Comités de Seguridad Ciudadana, que habían recibido capacitación y organización para proveernos de la sensación de seguridad. Ya citaré más adelante datos estadísticos difundido por el OIJ, para apreciar la incidencia de delitos que exhibe el Cantón[1].

Actores sociales relevantes de la política, la iglesia, la policía y la ciudadanía, habían sido convocados; pero frente a frente, el diputado Fernando Sánchez huyó; a la diputada Lesvia Villalobos pretendieron ningunearla; los asistentes leyeron las quejas; los periodistas encontraron imágenes y voluntades, no obstante, las ocultaron en sus respectivos medios. Esa situación es una NOTA MALA que el editorial del periódico “Rescatemos Santo Domingo” del mes de abril omitió en su relato.

Por el contrario la NOTA BUENA del comentario es el título principal: “Discurso detonó en Santo Domingo a ex Ministro de Seguridad”. Es decir, el Ministro de Seguridad Pública se detonó a sí mismo. El articulista Gilberto Campos Cruz y la dirección del Movimiento “Rescatemos Santo Domingo”, no advierten su confusión de notas porque el contenido u objeto analítico cambia sorpresivamente de razonamiento en la parte terminal.

El artículo ofrece un párrafo desordenado de frases. Veamos: “Al respecto diferentes manifestaciones de los efectivos beneficiados con las medidas de protección entregadas, mostraron el malestar y el descontento de la protesta en contra de proteger la vida de los policías”. De acuerdo a esto se entregó una patrulla y algunas motos para proteger la vida de los agentes policiales y no para proteger la vida de las personas residentes del cantón que experimentan continuamente la sensación de inseguridad.

BUENAS FOTOS habría sido la mejor expresión del apartado en este artículo para referirse al acto comunitario, al Ministro y a los ciudadanos foráneos que portaban una preocupación sobre la peligrosidad domingueña.


INCIDENCIA DE DELITOS EN SANTO DOMINGO

Durante el año 2007 se cometieron 396 delitos en el cantón, es decir con el triste promedio de algo más de uno por cada día. El 28% fueron robos y hurtos a residencias, el 24% fueron asaltos a personas, el 48% robo y tacha de vehículos. Los robos tienen una frecuencia de 6 por mes, los asaltos 8 por mes y el parque de vehículos es afectado con un vehículo por cada 2 días durante un año.

Esta situación es alarmante, pero solo se ha logrado una patrulla para el cantón, según lo anunciara el ex ministro Berrocal. Lo que quiere decir en nuestra consigna “Rescatemos Santo Domingo”, es que cada ciudadano o vecino se rescata a si mismo, porque al articulista omite la situación y sensación de peligrosidad, olvida la insuficiente dotación policial[2] frente a estos hechos, al tiempo que le irrita la opinión, la libertad de expresión, precisamente para ser escuchado en un escenario donde están los actores sociales relevantes: Ministro, Diputados, Alcalde, Medios y ciudadanos “foráneos y no foráneos”.


Santo Domingo, 24 de abril 2008

Ing. Roberto Fuster Vásquez
Cédula 8-072-115
[1] ORGANISMO DE INVESTIGACIÓN JUDICIAL. DELEGACIÓN HEREDIA- INFORME MENSUAL 02-ARH-AFC-08. FEBRERO 2008
[2] La ONU recomienda una relación apropiada de un policía por cada 350 personas residentes, es decir Santo Domingo, debería disponer de 109 agentes policiales.