Félix Arcadio Montero Monge

Félix Arcadio Montero Monge

“Don Félix Arcadio vivió en la montaña.
Tenía los ojos como la mañana.
Cuando Iglesias dijo:
“Mi caballo blanco, mi frente altanera”.
Don Félix decía:
“Patria alborozada. Patria estremecida”.
Cuando Iglesias dijo:
“Mis montes, mis valles, mis cañaverales”.
Don Félix decía:
“Tus aires, Patria, tus palomares”.
Cuando Iglesias dijo:
“Mis ríos, mis mares”.
Don Félix decía:
“Tus pajarillos, tus libertades”.
Don Félix Arcadio vivió en la montaña.
Tenía los ojos como la mañana”."Herediano de nacimiento -por lo que hoy la principal escuela y una calle de Santo Domingo portan su nombre-, al igual que su esposa Rosa Segura Fonseca, este notable abogado y ciudadano tuvo fincas en Naranjo. Fue el último rector de la Universidad de Santo Tomás, clausurada en 1884, a pesar de sus luchas por evitarlo, así como el fundador del Partido Independiente Demócrata, que ocuparía el segundo lugar en las elecciones de 1894, las cuales permitirían la instauración de la tiranía de Rafael Iglesias, por ocho años. Pero no fue una tureca ni un partidito de pasarraya, sino el primer partido progresista y radical, de fuerte y profunda raigambre popular, campesina y obrera, en el cual por cierto militara el siempre indomable José María (Billo) Zeledón, autor de la letra de nuestro Himno Nacional.Y, por su beligerancia, Montero tendría que pagar un alto precio personal y familiar. Cuentan los historiadores que Iglesias fraguó un auto-atentado, del cual lo inculpó, por lo que lo persiguieron. Entonces, amigo leal y cabal, mi abuelo Ascensión Quirós construyó un escondite en su casa -el cual conocí de niño, y sería utilizado por otros durante los conflictos de 1917 y 1948-, que no pudo utilizar, pues lo capturaron antes, en Naranjo. Viles, lo encerrarían por 14 meses en una jaula diseñada para criminales mientras se esperaba el proceso judicial, tras lo cual, declarado culpable, fue desterrado a Barcelona. Permaneció allá varios años y, a su regreso en 1897, moriría en el barco al ingerir un plato idéntico al de otros pasajeros, a quienes curiosamente nada sucedió.Su nieto Arturo, muchos años después lo evocaría así:“Mi abuelo está en el mar. Iglesias quiso que su cuerpo muriera entre las algas. Mi abuelo es marino desde entonces, y toca puerto cada vez que la Patria lo llama. Mi abuelo está vivo. Mi abuelo es marino, Iglesias lo sabe”."

Tomado de http://www.tribunademocratica.com/2006/11/en_octubre_montero_vega.html

Mostrando entradas con la etiqueta ICE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ICE. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de noviembre de 2008

Comunicado de prensa ANEP


RECHAZAMOS PROPUESTA DE BRUTAL ALZA EN LA TARIFA DE LUZ:
Primeras consecuencias negativas para el pueblo ante entrada en vigencia del TLC
Políticos neoliberales que le negaron inversión al ICE deben ser llamados a cuentas
Pueblo debe manifestarse en las calles contra el alto costo de la vida

1- Rechazamos, enfáticamente, la pretensión gubernamental de aumentar las tarifas eléctricas en una proporción descomunal como la propuesta por el ICE, de un 46 % en promedio; lo cual determinará una profundización seria del nivel de empobrecimiento de la clase trabajadora asalariada y de una enorme cantidad de pequeñas, micro y medianas empresas.
2- Es intolerable que los verdaderos responsables de este gravísimo atentado a la economía familiar, políticos neoliberales de anteriores gobiernos que le negaron al ICE los recursos necesarios para invertir en generación eléctrica, se mantengan en la impunidad y no rindan cuentas de esta deplorable situación, de pedir astronómicas alzas en las tarifas de luz.
3- Igualmente son cómplices de primera línea líderes del gran empresariado nacional que en la administración inmediata anterior, Pacheco de la Espriella y sus antecesoras, Rodríguez Echeverría y Figueres Olsen, ejercieron una gran presión desde las más notables cámaras empresariales, para impedir que se le dotara al ICE, preventivamente hablando, de los recursos que había que invertir en los momentos que eran precisos.
4- A lo anterior se agrega la perversa circunstancia de la inminente entrada en vigencia del TLC, que obliga al ICE a pretender tarifas eléctricas de alta rentabilidad comercial, para “enamorar” la realización de negocios lucrativos con este estratégico servicio público; incentivando la participación de inversión privada, nacional y extranjera, y con ello garantizar el máximo retorno del capital a invertir en el ramo de la prestación de servicios eléctricos.
5- La ARESEP debe rechazar esa abusiva pretensión de aumento en la tarifa de luz. Por el contrario, lo que corresponde es una tramitación urgente en la Asamblea Legislativa de un proyecto de ley para exonerar al ICE de la asfixiante carga tributaria que debe pagar por el consumo de combustible que ocupan sus plantas térmicas.
6- Adicionalmente, debe discutirse otras formas alternativas para hacerle frente a las necesidades urgentes de inversión del ICE, como gestionar créditos blandos, dentro y fuera del país, y otras formas de endeudamiento.
7- En los hogares de las familias asalariadas, de ingresos medios y bajos, no hay condiciones de pagar aumentos mensuales en el recibo de luz de 3 mil, 6 mil, 13 mil y hasta más colones por mes. Los montos a pagar de más en micro y pequeños negocios, por ejemplo, superarían los 80 mil colones mensuales.
8- Esta pretendida alza y la cadena asfixiante de las que se han venido dando en las últimas semanas y meses, hace necesario que la ciudadanía afectada, que es la mayoría de la población costarricense, se manifieste activamente; proteste visiblemente y exija cambios drásticos en la política de alzas del gobierno de los hermanos Arias. La protesta en las calles es más que necesaria en las actuales circunstancias y llamamos a una gran unidad sociolaboral y cívica con tal propósito.
San José, 23 de setiembre de 2008.

Alonso Araya Fuentes
Presidente
Asociación Sindical de Empleados del
Instituto Costarricense de Electricidad
ASDEICE
Luis Chavarría Vega
Secretario General
Unión Nacional de Empleados de la
Caja y de la Seguridad Social
UNDECA


Albino Vargas Barrantes
Secretario General
Asociación Nacional de
Empleados Públicos y Privados
ANEP
Luis Serrando Estrada
Presidente
Central Social
Juanito Mora Porras
CSJMP


Edgar Morales Quesada
Coordinador
Sección Costa Rica
Plataforma Sindical Común Centroamericana
PSCC-CR

martes, 5 de agosto de 2008

Tiranía que destruye al ICE



Ante las graves consecuencias de las decisiones a que se ha venido sometiendo el ICE en esta administración, denunciamos:

1. El ICE pasó de tres a seis Subgerencias, duplicando los gastos de la Administración Superior. Congruente con la política del miedo del memorando, nombró en enero de 2007 un Subgerente de "Seguridad", quien renunció tras denunciar que se le encomendó implementar estrategias contra las organizaciones sindicales del ICE; algunas se implementaron, como eliminar el uso del correo electrónico de la Institución durante el referéndum -derecho a la comunicación que recién restituyó la Sala Constitucional-. Se han creado nuevos puestos sin estudios ni justificación, incluidas Subgerencias, Divisiones y Direcciones, aumentando los niveles jerárquicos, la burocracia y la lentitud en los trámites. Solo en el Sector de Telecomunicaciones las jefaturas han aumentado en un 52%. El Presidente Ejecutivo y las jefaturas por él escogidas, han hecho nombramientos sin seguir el Estatuto de Personal, aplicando conceptos que rayan en la arbitrariedad y el amiguismo. Con la excusa de aplicar el modelo de procesos del Telecom Management Forum, recomendado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), se quita y pone a personas sin ninguna justificación, desvirtuando cualquier aporte de ese modelo de administración "eTOM" y produciendo desmotivación ante tanta subjetividad.

2. Se han hecho nombramientos, algunos de muy alto nivel, todos sin el menor concurso público, sin un perfil del puesto, sin dar oportunidad a las personas más calificadas, sin un proceso de selección que garantice el candidato idóneo. Tal es el caso del nombramiento del Auditor Interno, enderezado finalmente solo por la intervención de la Contraloría General de la República, pero que evidenció el deseo de imponer figuras leales al Presidente Ejecutivo.

3. Muchas jefaturas han sido destituidas sin justificaciones y sin el debido proceso. El recurso de amparo que algunas personas se han atrevido a presentar en Sala Constitucional -porque no todos se atreven-, Expediente No. 08-004764-0007-CO, precisamente pretende defender los derechos de muchas de esas personas ante tales atropellos. Igual suerte corrió el anterior Director Jurídico de la Institución, quien cuando ya no contó con la confianza del jefe, debió renunciar y en sustitución el Presidente Ejecutivo nombró a su "asesor", en aparente gratitud a su leal defensa de los proyectos del ley que amenazan hoy con destruir al ICE.

4. El poder concentrado por el Ing. Pedro Pablo Quirós es único en la historia del ICE, pues es Presidente del Consejo Directivo, Presidente Ejecutivo y Gerente General. Dirige además el Consejo de Gerentes y la Junta de Adquisiciones, manifestaciones claras de su autocracia, reduciendo a la mínima expresión la toma de decisiones por parte de los Subgerentes, que deben someter a su criterio toda decisión, provocando atrasos significativos en las actividades empresariales.

5. En el Sector Electricidad se han direccionado estudios para una aparente reestructuración o "modernización", que aspira a fragmentar el Sector, afectando seriamente áreas críticas como la planificación y el desarrollo de proyectos, que a través del tiempo han demostrado un valiosísimo aporte al desarrollo nacional (98,62% de cobertura en el país). De llevarse a cabo tal mutilación, se terminará con buena parte del Sector Eléctrico, poniéndolo en camino a una total privatización, iniciada ya con la Ley 7200, y tal y como han hecho con Telecomunicaciones, a través de la Ley 8642, publicada el 30/06/2008.

En momentos tan críticos para el país, por la grave afectación del ICE y sobretodo de la población de menos recursos, promovida por este gobierno y el Presidente Ejecutivo del ICE, no podemos permanecer en silencio. Los hechos aquí denunciados producen en el personal desmotivación, inestabilidad, incertidumbre, miedo y sumisión.

En conclusión, se provoca el debilitamiento no solo administrativo, sino financiero y técnico del ICE, en una evidente estrategia para facilitar la competencia a los privados, que solo presagia el desmantelamiento del ICE, a manos de poderosos empresarios nacionales y transnacionales.

Frente Interno de Trabajadores del ICE, FIT.
Julio, 2008.

FRENTE INTERNO DE TRABAJADORES DEL ICE

Que hay detrás de la apertura?


Se adjunta para su conocimiento, artículo del Ing. Gerardo Fumero Paniagua, publicado el pasado martes 29 de julio en la Sección Página Abierta, del Diario Extra.

¿Qué hay detrás de la apertura?

Como consecuencia de los estudios del Dr. Oscar González Soto, consultor de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, UIT, que realizó en marzo del 2004 una "Consultoría sobre Mercados en Competencia y Evolución hacia NGN en Costa Rica, UIT/ICE, San José, Costa Rica", el ICE proyectó que el mercado de las telecomunicaciones a diciembre del 2008 alcanzaría los $831 millones. Si consideramos otros negocios relacionados (como las redes privadas y la TV por cable), bien podríamos estimar hoy el mercado en más de mil millones de dólares.
Ese es el jugoso negocio a repartir con la apertura de las telecomunicaciones y por el cual los grandes intereses (nacionales y extranjeros) no escatimaron los millones de dólares que se gastaron (propios, del Estado, de CRU-SA, del BCIE y por descubrir), en el peor bombardeo mediático que conozca este país, en pos de la aprobación del TLC.
Este negocio y el de los seguros son, a no dudarlo, la corona de ese preciado trofeo que, por lo demás, al pueblo solo deparará pobreza y exclusión, como en los países que ya han sufrido sus embates.
Los sacrificados serán -como siempre-: el pueblo, que pagará necesariamente tarifas mucho más caras, y el ICE, de quien González afirma: "La evaluación del escenario (1D) para el operador establecido con muy alto nivel de competencia y mantenimiento de los compromisos de fuerte crecimiento de red y de la Obligación de Servicios Universales (OSU), como peor caso, resulta en 1) Falta de sostenibilidad del negocio: necesarios más de 10 años de retorno y cash-flow (flujo de dinero) plano que no permite la recuperación futura, y 2) Muy bajo valor de mercado de la compañía al final del periodo".
Carga para el ICE. La apertura, según la Ley aprobada, No. 8642, será inmediata, la competencia agresiva y prácticamente en todos los servicios, pues la "telefonía básica tradicional", reservada en monopolio al ICE, solo durará mientras esas redes son sustituidas por las de Internet, pero en cambio le impondrá al ICE una carga que no llevarán los demás operadores: procurar el servicio universal, hasta donde pudiera hacerle frente, dados los subsidios que tal objetivo implica.
Si del pastel de los mil millones el ICE retuviera una tercera parte, con fundamento en las proyecciones de González, estaría en juego una piñata de $670 millones, cuya repartición bien justifica el resquebrajamiento de la alianza que ha mantenido unidas las fuerzas del SÍ por 4 años. Logrado el objetivo -aprobación de la Ley, más que del TLC-, ahora tienen un nuevo reto, ¿cómo repartirse el botín? La ambición es tal, que ya hemos visto fisuras entre las fuerzas en el gobierno y los medios de comunicación y en las cinco fracciones legislativas que componen el G-38.
Poderosos intereses. Entre las evidencias -visibles- de los poderosos intereses que se mueven detrás del mercado de las telecomunicaciones en el país podemos rescatar: 1) La visita del enviado especial del Sr. Carlos Slim -dueño de Telmex-, Felipe González, a Rohrmoser, en enero del 2006, a un mes de que el Dr. Oscar Arias fuera electo Presidente, y cuando ya se tenían los borradores de la Ley General de Telecomunicaciones, 2) La flexibilización de los términos de la apertura a través de las distintas versiones de esa Ley, 3) La férrea voluntad con que los señores diputados del G-38 en la Comisión de Internacionales defendieron los privilegios para las empresas, en perjuicio del pueblo, 4) El secretismo con que se ha manejado siempre el tema, negando primero que se incluyeran las telecomunicaciones en el TLC, negando por años los borradores de la Ley, ocultando los reglamentos a la Ley, 5) La compra de la empresa Amnet por parte de capital de Millicom, 6) El posicionamiento de las empresas de Cable-TV, a través de Racsa y las posterías de la CNFL y el ICE, 7) El ligamen de los grandes capitales centroamericanos con los señores de Llorente y los que hoy ocupan Zapote.
La mayor falacia es creer que la apertura y por tanto la Ley de Telecomunicaciones, "…rescata los principios de universalidad, de solidaridad,…", como lo aseguró en Casa Presidencial el 4/06/08 el Sr. Ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias Sánchez. Evidentemente el memorando del miedo -y del engaño-, continúa vigente y posiblemente hasta mayo del 2010.
Ing. Gerardo Fumero Paniagua

SIICE
"Responsabilidad y presencia en la vida nacional"

lunes, 28 de julio de 2008

Carta Abierta de un Joven a las Compañeras y Compañeros ICEISTAS:

San José, Costa Rica, 23 de Julio del 2008.
César López Dávila.
Compañeras y compañeros ICEISTAS, ya desde algunos días atrás quería compartir con ustedes el siguiente sentir, que en adelante paso a hacer de su conocimiento.Para Marzo del año 2000 quien escribe y les saluda, tendría unos 19 años, trabajaba de noche y fines de semana colocando tarimas y luces para conciertos y otros eventos, para ayudar a mi familia a costear mis estudios, pues de día estudiaba para maestro de escuela en la Universidad de Costa Rica.Cierto medio día viajaba de San Pedro a San José con un amigo, Marco se llama, cuando el bus se desvió de forma repentina. Al bajarnos supimos que el paso frente a la Asamblea Legislativa se encontraba cerrado por una huelga del ICE. Invadidos por la curiosidad, nos dirigimos a la Asamblea a ver que era aquello que pasaba.Ahí por vez primera pude ver un antimotín, en un lugar distinto a un estadio de fútbol. La policía estaba lista y en posición, el ambiente era tenso, otros jóvenes tocaban un tambor que con coraje invitaba a quedarse. Gente había mucha; sus camisas amarillas, su mirada firme, su puño arriba, su piel asoleada y sus banderas del ICE y de Costa Rica asomándose por lo más alto. Ahí también hablamos con muchos de ustedes, mujeres y hombre valientes, que nos explicaron por qué estaban ahí; las razones eran justas y decidimos quedarnos acompañando la consigna ICE SÍ COMBO NO.Al terminar la jornada, se acordó hora de encuentro para la siguiente mañana, ustedes partieron rumbo a sus hogares, al encuentro de sus familias, y nosotros regresamos con otros jóvenes a la Universidad de Costa Rica, para presionar a las autoridades universitarias, a que declararon Paro Activo, como así lo hicieran esa misma tarde. Sobra decir, que desde ese día, nos sumamos de lleno a la lucha que ganara Costa Rica, pues liderada por ustedes, el pueblo la hizo suya.A partir de esas jornadas, me cambió por completo la vida. Junto a ustedes, a su ejemplo, a su casco y coraje, a su pala y escalera, aprendí (cómo quién sabe cuántos jóvenes más) la importancia de organizarse y que nadar contra corriente, es inteligente cuando la causa es justa. Aprendí que los derechos se exigen y no se mendigan y que los principios solidarios de Instituciones del Estado Social se defienden, aprendí en fin, a defender eso que llaman Patria sin hambre, con techo, con cultura, soberana; dueña de sus riquezas naturales y señora de sus destinos.Hoy comprendo más que nunca la enorme labor patriótica asumida por ustedes, la lucha sin cuartel, contra toda adversidad que heroicos han dado y seguirán dando, lucha de la que la huelga victoriosa contra Milicon, y las jornadas exitosas contra el COMBO ICE - por mencionar tan solo dos ejemplos - son cada una un paso más de su travesía del desierto, que patrióticos emprendieran firme el paso, agigantadamente resistiendo, para encontrarse codo a codo y corazón a corazón, con tantas y tantos costarricenses que siguiéndoles el paso y el ejemplo, nos sumamos al Movimiento Social que hoy adorna a Costa Rica.Muchas son sin duda las amenazas que desde el COMBO del ICE, pasando por el TLC y hasta nuestros días, a tiempo denunciamos y combatimos a más no poder. Amenazas que hoy, gracias a manipulaciones mediáticas basadas en el miedo, fecundado en memorándums y parido desde el mal gobierno, y gracias a las grandes necesidades materiales de miles de costarricenses que viven en condiciones paupérrimas, se concretizan para marchitar la solidaridad y la justicia social en Costa Rica.Muchas son las engreídas ofensivas con que este gobierno y los pequeños pero poderosos grupos que representa, pretenden, hacer de Costa Rica una tierra arrasada por su libre comercio. Una tierra arrasada, dónde cada vez más se posiciona, como actor principal del escenario, el progreso de algunos cuantos privilegiados, los negocios de algunos, las billeteras de algunos gordas como sapos; en vez de la justicia social, la solidaridad y la dignidad humana de las grandes mayorías de nuestro pueblo.En los próximos días posiblemente aprueben por fin, la ley que arrebate a los costarricenses los principios solidarios del ICE, esto no solo acabará con el modelo social de la institución que ustedes tanto han defendido y que nos han enseñado a defender a tantos otros, sino que además terminara encareciendo las tarifas de los usuarios, tal y como lo denunciamos.Nada nuevo, lo esperábamos, recordemos que si por ellos fuera, lo habrían hecho desde hace diez años, como trataron de hacerlo sin éxito, desde el inicio mismo del gobierno de Miguel Ángel Rodríguez. Sí, sin éxito, porque ustedes no los dejaron, y nos contagiaron a cada vez más jóvenes, mujeres y hombres a defender no otra cosa que lo nuestro.En los próximos días sin duda, podrán golpearnos, pero sepamos que solo por un momento podrán hipotecar nuestra Patria. Cada vez más costarricenses comprenden porqué alzamos y seguiremos alzando nuestra voz y ejerciendo el derecho de manifestarnos. Cada vez más costarricenses, se suman silenciosos, a nuestro pacífico y patriótico movimiento, luego de sentirse engañados por las mentiras, los temores y las promesas incumplidas que les hicieron.Compañeras y compañeros ICEISTAS, junto a ustedes aprendí que más justa y solidaria hay una Patria Grande, para todos, y que ella es como la madrugada, pues mientras unos se duermen esperándola, otros trabajan sin descanso al alba para esperar su llegada.Mientras existan personas honestas y valientes, que sin pretender inmolarse, sabiendo medir tiempos y fuerzas, no se encuentren jamás dispuestas a engrasar su columna, para hacer reverencia a las políticas del miedo, del egoísmo y la desvergüenza; se podrá desterrar, sin lugar a dudas, al modelo neoliberal impuesto, que a todas luces carcome como un cáncer nuestra Patria.Habrá nueva Costa Rica. Habrá de nuevo un ICE solidario. Se respetará de nuevo el Código de Trabajo en nuestro país. Habrá de nuevo semillas criollas circulando libremente en manos de los agricultores. Habrá agua de nuevo para las comunidades antes que para los negocios que engorden unas pocas billeteras. Porque con el esfuerzo y la suma de la buena voluntad de todas y de todos, construiremos sin duda, más temprano que tarde, un nuevo gobierno popular, inclusivo, solidario, próspero, culto, sostenible, abundante de Justicia Social y Democracia Verdadera, y ese día; ahí estaremos Marco y yo junto a ustedes ICEÍSTAS, y junto a todos nosotros, miles y más miles de compatriotas contagiados por su ejemplo.Ese día, nace ya a cada momento, en cientos de nacientes de esperanza, que recorren locas de organización y alegría montañas valles, alamedas, caseríos y sabanas; buscando juntarse en la gran corriente de la Nueva Patria. Mientras tanto, y siguiendo la voz del Martí que nos dijera, como muchas veces la dignidad de muchos recae en las espaldas de pocos, me despido y doy fe del compromiso que asumo en la presente, de estar frente a la Asamblea Legislativa, el día que aprueben la ley con que pretenden marchitar al ICE que tanto hemos defendido, junto a cada costarricense que desee sumarse, para nuevamente desde ahí, bajo sol o lluvia, una vez más, recordarles a quienes celebren flores de un día, hinchados de orgullo y egoísmo que los muertos que ellos celebran, ¡gozamos de buena salud! Y que frente a un pueblo profundamente organizado; no hay billetera que valga!¡Otra Costa Rica es posible!¡Justicia Social y Dignidad para todos!¡Venceremos!

sábado, 23 de febrero de 2008

Por aprobación de Ley General de Telecomunicaciones:TRABAJADORES DEL ICE IRÍAN A HUELGA GENERAL

MARIETTA ESPINOZA M
mespinoza@diarioext ra.com

En la Asamblea General del próximo 25 de febrero los trabajadores del ICE decidirán si van o no a una huelga indefinida como protesta a la aprobación de la Ley General de Telecomunicaciones. Los trabajadores del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) irían a huelga nacional en las próximas semanas como una medida de protesta por la aprobación de la Ley General de Telecomunicaciones.
Las organizaciones sindicales convocaron a sus afiliados a una Asamblea General que se dará el próximo 25 de febrero en la Conferencia Episcopal y en la que definirán si van a o no a una huelga nacional.
Fabio Chaves, presidente de la Asociación Sindical de Empelados del Instituto Costarricense de Electricidad (Asdeice), indicó que en esta ocasión se someterá a ratificación el acuerdo adoptado en noviembre anterior, cuando los trabajadores empezaron a hablar de una huelga nacional.
Además, creen que este es el momento para convocar a otros sectores para que apoyen esta misma lucha, algo muy similar a lo que ocurrió con el Combo del ICE, hace casi ocho años.
Según Chaves, la consulta de la Ley General de Telecomunicaciones en la Sala Constitucional les dará tiempo suficiente a los trabajadores para organizarse.
"En el ICE hay un gran malestar de como se esta manejando la institución, las prácticas hacia los sindicatos y trabajadores y la idea es defender el ICE en función de este proyecto de Ley de Telecomunicaciones, ya que los servicios van a subir entre un 200% y 300% y no todos tendrán acceso a ellos", explicó.
Chaves dijo que están preparados para enfrentar las medidas que las autoridades de la institución adopten para debilitar las acciones de una huelga nacional "ya aplicaron el movimiento del miedo, sin embargo, nosotros concienciaremos a nuestra gente, hemos pasado movimientos más duros y tenemos que estar unidos en esta lucha y seguir los lineamientos que se adopte a nivel sindical".
Los gremios esperan que a la Asamblea General acudan los trabajadores afiliados y no afiliados a los sindicatos.
El ICE tiene unos 11 500 trabajadores de los cuales unos 8 mil están afiliados a uno de los sindicatos.

martes, 12 de febrero de 2008

Himno al Instituto Costarricense de Electricidad

Compañero de lápiz y herramienta
compañero de capa y escalera
acompáñame a cantar un himno
un himno de fuerte compás.

En honor en honor a la semilla
que sembró gente de afán y de progreso
de pecho abierto y de horizontes
que la vieron en luz despertar.

Semilla que formó raíces firmes
sobre el polvo de los que cayeron
en la batalla de hacerla crecer
para servir al país de paz.

Canta al que floreció en progreso
del campo a la ciudad
de Tarbaca al Universo
utilizando la creación que Dios nos da.

Canta al que ilumina las noches
al que comunica países y pueblos
que protege de ríos y bosques
lo que a ún no ha sido muerto.

Compañero de pala y de traje
compañero de casco y de coraje
en el corazón de Costa Rica grabad
Instituto Costarricense de Electricidad
Instituto Costarricense de Electricidad