Félix Arcadio Montero Monge

Félix Arcadio Montero Monge

“Don Félix Arcadio vivió en la montaña.
Tenía los ojos como la mañana.
Cuando Iglesias dijo:
“Mi caballo blanco, mi frente altanera”.
Don Félix decía:
“Patria alborozada. Patria estremecida”.
Cuando Iglesias dijo:
“Mis montes, mis valles, mis cañaverales”.
Don Félix decía:
“Tus aires, Patria, tus palomares”.
Cuando Iglesias dijo:
“Mis ríos, mis mares”.
Don Félix decía:
“Tus pajarillos, tus libertades”.
Don Félix Arcadio vivió en la montaña.
Tenía los ojos como la mañana”."Herediano de nacimiento -por lo que hoy la principal escuela y una calle de Santo Domingo portan su nombre-, al igual que su esposa Rosa Segura Fonseca, este notable abogado y ciudadano tuvo fincas en Naranjo. Fue el último rector de la Universidad de Santo Tomás, clausurada en 1884, a pesar de sus luchas por evitarlo, así como el fundador del Partido Independiente Demócrata, que ocuparía el segundo lugar en las elecciones de 1894, las cuales permitirían la instauración de la tiranía de Rafael Iglesias, por ocho años. Pero no fue una tureca ni un partidito de pasarraya, sino el primer partido progresista y radical, de fuerte y profunda raigambre popular, campesina y obrera, en el cual por cierto militara el siempre indomable José María (Billo) Zeledón, autor de la letra de nuestro Himno Nacional.Y, por su beligerancia, Montero tendría que pagar un alto precio personal y familiar. Cuentan los historiadores que Iglesias fraguó un auto-atentado, del cual lo inculpó, por lo que lo persiguieron. Entonces, amigo leal y cabal, mi abuelo Ascensión Quirós construyó un escondite en su casa -el cual conocí de niño, y sería utilizado por otros durante los conflictos de 1917 y 1948-, que no pudo utilizar, pues lo capturaron antes, en Naranjo. Viles, lo encerrarían por 14 meses en una jaula diseñada para criminales mientras se esperaba el proceso judicial, tras lo cual, declarado culpable, fue desterrado a Barcelona. Permaneció allá varios años y, a su regreso en 1897, moriría en el barco al ingerir un plato idéntico al de otros pasajeros, a quienes curiosamente nada sucedió.Su nieto Arturo, muchos años después lo evocaría así:“Mi abuelo está en el mar. Iglesias quiso que su cuerpo muriera entre las algas. Mi abuelo es marino desde entonces, y toca puerto cada vez que la Patria lo llama. Mi abuelo está vivo. Mi abuelo es marino, Iglesias lo sabe”."

Tomado de http://www.tribunademocratica.com/2006/11/en_octubre_montero_vega.html

Mostrando entradas con la etiqueta consultorías BCIE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consultorías BCIE. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2008

• Tras decisión de archivar investigación contra Federico Sosto:


Gerardo Ruiz Ramón
gruiz@diarioextra.com
RESPETUOSO DE LOS PODERESEl ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias, dijo que el Poder Ejecutivo es respetuoso de las decisiones que adopten los demás Poderes de la República.En la Asamblea Legislativa las fracciones celebraron y reprobaron la decisión de la Corte Plena del Poder Judicial de archivar la solicitud para que iniciara una investigación contra Federico Sosto, magistrado suplente de la Sala Constitucional.
Sosto está en el ojo del huracán desde hace dos semanas, cuando trascendió que participó como asesor jurídico del gobierno en una reunión entre los máximos jerarcas del Poder Ejecutivo y la Contraloría General de la República, donde este último órgano solicitó toda la información sobre el pago de consultorías con una donación de $2 millones hecha por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
PREOCUPADOS
Los diputados del Partido Acción Ciudadana (PAC) dijeron estar preocupados por la decisión de los magistrados de no indagar las actuaciones de Sosto.
El jefe de bancada del PAC, Francisco Molina, aseguró que la investigación debía realizarse para tranquilizar a la población.
"La Corte Plena debió haber aprobado las investigaciones para tranquilidad de la ciudadanía y de la democracia. Era necesario descartar o confirmar que Sosto violentó la división de Poderes del Estado y la autonomía de la Corte Suprema de Justicia.
Ojalá que los magistrados no hayan tomado esta decisión impulsados por presiones políticas porque eso sería aún más preocupante", destacó Molina.
En tanto su compañero de bancada, Rafael Elías Madrigal, indicó que la Corte con la determinación a favor de Sosto dio un golpe a la transparencia. "El magistrado Sosto violentó la división de poderes y la Corte Plena lo que hace es tapárselo, como echar la basura bajo la alfombra.
El Poder Judicial debía demostrarnos que nadie es inmune a que se investiguen sus actos si hay indicios de que éstos violentaron las normas de la República", añadió.
CUMPLIÓ CON DEBER CIUDADANO
La diputada liberacionista Ofelia Taitelbaum afirmó que la determinación de la Corte Plena fue la correcta al no existir ninguna norma que les impida a los magistrados suplentes brindar criterios cuando otros poderes del Estado se los soliciten. Taitelbaum calificó como deber ciudadano de todo costarricense contribuir con el gobierno cuando éste lo necesite.
"A veces en este país cogemos las cosas y las satanizamos. Si don Rodrigo Arias consideraba que don Federico Sosto era el indicado para aconsejarlo, no veo qué era lo inapropiado.
Creo que don Federico no incurrió en nada que no sea normal. Él no violentó ninguna disposición y los que digan lo contrario lo afirman por pura politiquería para perjudicar al gobierno", enfatizó.
Sosto deberá comparecer ante la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público del Parlamento, donde los diputados los interrogarán sobre el caso de las donaciones del BCIE utilizadas para que Casa Presidencial pague consultorías.

Ingratos recuerdos, recuerdos gratos


Columnista huésped 20 de Julio 2008
Por Carmen Jiménez
El artículo del Semanario Universidad -16 al 22 del presente- titulado "Contrataron consultorías con figuras de campaña del "Sí", ha traído ingratos recuerdos a mi memoria. Ingratos sí, pero que hoy se vuelven muy gratos, porque nos dan la razón.
Cuando el grupo Mujeres de Blanco, compuesto en su totalidad por señoras de mediana edad, ancianas y mujeres profesionales, en forma desinteresada y honesta, luchábamos valientemente contra el TLC por el futuro de Costa Rica, tratando de concientizar a la ciudadanía para evitar que sucediera lo que está sucediendo, siempre nos acompañó un grupo de respetados y distinguidos caballeros que nunca nos fallaron para velar por nuestra integridad física ante la agresividad de algunos furibundos activistas del SI.
Y no hablo de hombres cualquiera; hablo de verdaderos hombres, caballeros a carta cabal como Walter Antillón Montealegre, Eugenio Trejos Benavides, Julio Jurado del Barco (qdDg), Fernando Soley Soler, José Miguel Corrales, Rodrigo Jiménez Vega, Don Rodrigo Carazo, Ernesto Macaya Ortiz y algunos otros de igual calibre que no me vienen sus nombres a la memoria en este momento.
Mientras las mujeres, siempre actuando apegadas a la dignidad y al amor por Costa Rica, nos hacíamos presentes ya fuera ante la Asamblea Legislativa, la Sala IV o ante el Tribunal Electoral acompañadas de los caballeros que he mencionado, nunca faltó el "valiente caballero" Alejandro Trejos con un grupito de gente ordinaria, compuesto por 13 jovenzuelos vestidos con camisetas rojas, prestos a propinar a las mujeres insultos baratos, mientras él, con cara de "yo no fui" se hacía a un lado e inclusive, en forma "simpaticona" nos sonreía y hasta nos saludaba. Claro, habiendo dejado muy bien instruidos a los 13 camisetasrojas, sobre lo que tenían que hacer.
Aunque siempre fue parte del plan del régimen, invisibilizar a las mujeres en Costa Rica y a todo aquel que se opusiera al nefasto tratado (cosa que no pudieron lograr con la prensa internacional), hoy queda perfectamente aclarado que no pudo haber sido de otra manera. Con los millones con que contaba la mafia criolla, pudo actuar a sus anchas y hacer todo tipo de "movidas", sin límites y sin presiones. Estos chorizos nos han demostrado que "la jarana siempre sale a la cara".
Con todo lo sucedido recientemente con los dineros del BCIE y del Gobierno de Taiwán, ha quedado más que demostrado que TRANSPARENCIA es sólo una palabra -prehistórica para algunos- que aparece en el diccionario de la lengua castellana y además, que está totalmente obsoleta para quienes ejercen gobiernuchos y, sobre todo para los regímenes autoritarios.
Columnista huésped 20 de Julio 2008

lunes, 21 de julio de 2008

CONSULTORÍAS BCIE-CARTA DE ANEP A LA SEÑORA CONTRALORA‏




San José, 14 de julio de 2008.
S.G. 07-09-0617-08


Licenciada
Rocío Aguilar Montoya
Contralora General de la República
Contraloría General de la República
Su Oficina


Estimada señora:

Con el respeto de siempre, le expresamos el más atento de nuestro saludo.

Enorme consternación ha causado en importantes segmentos de la ciudadanía costarricense, el nuevo episodio revelado en estos días de la conformación de verdaderas “planillas paralelas” en la Administración Pública; práctica insana que se ha venido entronizando en las últimas gestiones gubernativas, constituyendo la presente una confirmación de esa perversa “regla” (Estado paralelo), que conspira contra la transparencia en la gestión pública y que, desafortunadamente, incrementa la desconfianza de la población en sus gobernantes, golpeando seriamente la credibilidad en la institucionalidad republicana.

Ahora que se ha hecho público que la Contraloría General de la República intervendrá en el asunto de las consultorías de la Casa Presidencial pagadas con dineros del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE); hacemos formal petición a su digna autoridad para que separe de todo el proceso que se ha de desarrollar al respecto, al Lic. Carlos Andrés Arguedas Vargas, Gerente de la Unidad de Asesoría y Gestión Jurídica del ente contralor; considerando que el señor padre de él, el exmagistrado constitucional don Carlos Arguedas Mora, ha sido uno de los receptores de dineros de esas consultorías bastante cuestionadas como usted bien sabe y quien podría tener relaciones con el magistrado suplente de la Sala Constitucional, el señor Federico Sosto López quien, abiertamente, confesó ser asesor del Presidente Arias.

Sería nefasto para la transparencia del proceso investigativo a cargo del ente contralor, que el Lic. Arguedas Vargas fuera incluido dentro del grupo de análisis, pues la indicada relación de parentesco anotada, a no dudarlo, le generará una alta carga de subjetividad que le resultará imposible obviar.







6 de octubre de 2007.
S.G. 07-09-0617-08
Licda. Rocío Aguilar Montoya, Contralora General de la República
Página 2



Aprovechamos la presente para expresarle, siempre en el marco del debido respeto, la enorme preocupación que nos causó su presencia física, señora Contralora General, en la Casa Presidencial, reuniéndose con los integrantes del dúo presidencial y el citado y ahora cuestionado magistrado suplente Sosto; dado que entendemos que el ente contralor es órgano asesor del Poder Legislativo y no del Ejecutivo. Su presencia causa enorme confusión y abre interrogantes con relación al dictamen del órgano contralor en la investigación que ofreció realizar sobre las cuestionadas consultorías pagadas con fondos del BCIE.

Al ver a su digna autoridad en la sede de la Casa Presidencial, pensamos que debió haber sido a la inversa; es decir, los señores Arias Sánchez debieron haber visitado la Contraloría General de la República, respetando la majestad de una institución como ésta y ponerse a la orden de la misma, entregando toda la documentación del caso.

Agradecemos que esta respetuosa petición reciba la respuesta correspondiente de parte de su digna autoridad, para lo cual invocamos el artículo 27 constitucional y el 32 de la Ley de Jurisdicción Constitucional.

Reiterándole nuestro mayor respeto y consideración,




Albino Vargas Barrantes
Secretario General
Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto



1 Junta Directiva Nacional de ANEP.
1 Junta Directiva Seccional ANEP-CGR.
1 Fracciones parlamentarias, Asamblea Legislativa.
1 Medios de Comunicación Colectiva.
1 Archivo.