Félix Arcadio Montero Monge

Félix Arcadio Montero Monge

“Don Félix Arcadio vivió en la montaña.
Tenía los ojos como la mañana.
Cuando Iglesias dijo:
“Mi caballo blanco, mi frente altanera”.
Don Félix decía:
“Patria alborozada. Patria estremecida”.
Cuando Iglesias dijo:
“Mis montes, mis valles, mis cañaverales”.
Don Félix decía:
“Tus aires, Patria, tus palomares”.
Cuando Iglesias dijo:
“Mis ríos, mis mares”.
Don Félix decía:
“Tus pajarillos, tus libertades”.
Don Félix Arcadio vivió en la montaña.
Tenía los ojos como la mañana”."Herediano de nacimiento -por lo que hoy la principal escuela y una calle de Santo Domingo portan su nombre-, al igual que su esposa Rosa Segura Fonseca, este notable abogado y ciudadano tuvo fincas en Naranjo. Fue el último rector de la Universidad de Santo Tomás, clausurada en 1884, a pesar de sus luchas por evitarlo, así como el fundador del Partido Independiente Demócrata, que ocuparía el segundo lugar en las elecciones de 1894, las cuales permitirían la instauración de la tiranía de Rafael Iglesias, por ocho años. Pero no fue una tureca ni un partidito de pasarraya, sino el primer partido progresista y radical, de fuerte y profunda raigambre popular, campesina y obrera, en el cual por cierto militara el siempre indomable José María (Billo) Zeledón, autor de la letra de nuestro Himno Nacional.Y, por su beligerancia, Montero tendría que pagar un alto precio personal y familiar. Cuentan los historiadores que Iglesias fraguó un auto-atentado, del cual lo inculpó, por lo que lo persiguieron. Entonces, amigo leal y cabal, mi abuelo Ascensión Quirós construyó un escondite en su casa -el cual conocí de niño, y sería utilizado por otros durante los conflictos de 1917 y 1948-, que no pudo utilizar, pues lo capturaron antes, en Naranjo. Viles, lo encerrarían por 14 meses en una jaula diseñada para criminales mientras se esperaba el proceso judicial, tras lo cual, declarado culpable, fue desterrado a Barcelona. Permaneció allá varios años y, a su regreso en 1897, moriría en el barco al ingerir un plato idéntico al de otros pasajeros, a quienes curiosamente nada sucedió.Su nieto Arturo, muchos años después lo evocaría así:“Mi abuelo está en el mar. Iglesias quiso que su cuerpo muriera entre las algas. Mi abuelo es marino desde entonces, y toca puerto cada vez que la Patria lo llama. Mi abuelo está vivo. Mi abuelo es marino, Iglesias lo sabe”."

Tomado de http://www.tribunademocratica.com/2006/11/en_octubre_montero_vega.html

domingo, 6 de julio de 2008

AMPLIACION DEL TERRITORIO SOBERANO

Ocean. Guillermo Quirós
Hemos llegado a un momento trascendente en nuestra historia que nos ofrece la Autoridad de los Suelos Marinos de las Naciones Unidas, donde tenemos la oportunidad de ir más allá de la primigenia evolución constitucional de 1975, para ampliar nuestra soberanía territorial ocho veces, ganando por otro lado 60.000km2 adicionales de suelo patrio; protegiendo por vía internacional las promisorias reservas naturales que yacen en los suelos marinos allende de la Cordillera Cocos.
Tratándose de soberanía y territorio, el país debe realizar todo esfuerzo para concretar una jugosa y estratégica ampliación en beneficio directo de nuestro pueblo.



Preámbulo
La revolución científico-tecnológica del Siglo XX multiplicó la capacidad de explotar espacios y recursos que constituían otrora reservas mundiales; con ello creció el daño a los ecosistemas y a las especies en todas las escalas naturales, producto de una población que aumenta en progresión geométrica, cuya saciedad se ve catalizada por el consumismo bárbaro que pregonan los masivos medios publicitarios.
Una demanda de recursos naturales tan creciente como la cantidad de habitantes a mediados del siglo XXI, nos ofrece 15.000 millones de seres humanos devorando energía y recursos naturales, alterando los océanos, aumentando el derretimiento de los hielos polares y amenazando la estabilidad de las ciudades costeras. Cambios radicales en la fauna y la flora y la posibilidad de alteraciones en las corrientes marinas que inducirán el frío eterno en vastas regiones europeas. Por ello se han iniciado ya las rivalidades por los espacios marítimos y sus recursos, en las que se pondrán en juego el desarrollo y el nivel de consumo de los países más poderosos.
En materia oceánica hasta unas décadas atrás los mayores conflictos se originaban por las capturas pesqueras. Pero desde finales del siglo XX la búsqueda y explotación de hidrocarburos en las plataformas submarinas, asume un rol político-económico cada vez más intenso, a medida que la oferta mundial tiende a comprometer una demanda sostenidamente creciente. A los hidrocarburos se agregan hoy minerales estratégicos, cuyas reservas en tierra firme se han ido agotando. Aun cuando la misma navegación ha sufrido transformaciones con la aparición de buques gigantescos, emerge una nueva realidad que es el océano como fuente de recursos, en una variedad y riqueza que sobrepasa por mucho al de las pesquerías. La humanidad del siglo XXI tiene en los lechos marinos reservas minerales de gigantescas dimensiones, capaces de cubrir la demanda durante varios siglos. Y por si esto fuera poco, también ha comenzado a explotarse el agua misma del mar: primero, para obtener productos disueltos en ella; segundo, como fuente de energía; y tercero, para obtener agua desalinizada.
Valiosos minerales se hallan en los fondos marinos, donde los de mayor interés son los nódulos polimetálicos, en los cuales el manganeso se encuentra al 24%; hierro al 14%; silicio al 9%; entre otros. Las exploraciones han comprobado que las mayores existencias se encuentran en el Océano Pacífico, aunque están esparcidos en todos los océanos. Se estima que estos nódulos representan la mayor reserva mineral todavía inexplotada, suficiente para satisfacer la demanda mundial por siglos, superiores miles de veces a las reservas en los continentes. Por ello su importancia en el contexto del Derecho del Mar.
Esta nueva realidad ha desatado grandes energías políticas que provocan conflictos diplomáticos y acuerdos a escala mundial. Pero un nuevo y decisivo factor se ha hecho presente: la gran empresa, provista de capital, de tecnologías avanzadas y de gran capacidad de planeamiento y de ejecución, autosuficiente para explorar y explotar los recursos del mar; empresas cuyos intereses no guardan relación con las decisiones políticas de los países ribereños.
Morfología y normas internacionales
La plataforma continental es la proyección submarina del continente, hasta las 100 brazas de profundidad. Termina allí donde la pendiente del suelo inicia un relieve más pronunciado que se llama talud continental. A su vez al pie del talud el relieve es menos empinado pero muy irregular. En este sector se acumulan los sedimentos que se han deslizado hasta las profundidades a lo largo del talud. Más allá de la plataforma continental con una constitución geológica diferenciada, se encuentran los fondos marinos o praderas abisales, con regiones llanas e irregulares, profundos cañones y verdaderas cordilleras y volcanes.
El suelo marino más valioso es la plataforma continental pues resulta más fácil explotar su subsuelo al tener la misma geología que el litoral continental, además tendrá los mismos recursos minerales (importante sobre todo en litorales petrolíferos); y siendo poco profunda, es accesible a los rayos solares que promueven la vida submarina.
La Convención del Derecho del Mar de Naciones Unidas[1] desde el punto de vista de la jurisdicción del estado marítimo sobre suelo y subsuelo marinos, le asigna un espacio determinado por límites físicos, geológicos y jurídicos. En su artículo 76 la Convención establece que la plataforma continental de un estado ribereño se extiende hasta el borde exterior del margen continental o bien hasta una distancia de 200 millas náuticas contadas desde la línea de base. Esto significa que cuando la plataforma continental es tan angosta que finaliza geológicamente antes de las 200mn (Costa Rica), la Convención aumenta la jurisdicción del estado ribereño sobre suelo y subsuelo marinos hasta dicha distancia de la línea de base. En los casos en que la plataforma continental sea muy ancha y su margen continental se encuentre más allá de las 200mn de las líneas de base (E.U.), la Convención le otorga al Estado ribereño hasta donde llegue geológicamente el margen continental pero sin sobrepasar las 350mn.

Acceso a las Riquezas
La distribución de riqueza mineral en los fondos marinos del Planeta no se halla por igual en todas direcciones. Acentúa su concentración en áreas cercanas a la costa, esto es, en un radio de tan solo cientos de millas náuticas allende, coincidiendo con la zona económica exclusiva (ZEE) de los países ribereños. Por otro lado los que se hallan en las grandes praderas oceánicas internacionales han sido declarados patrimonio de la humanidad, por lo que apropiarse de ellos es difícil al hallarse protegidos por la Autoridad de los Fondos Marinos de N.U. La estrecha faja de 12 millas náuticas o mar territorial por otro lado, es soberana en todo el Planeta. Así que solo les queda a los países poderosos echarle la mano a la ZEE en aquellos países cuya protección nacional es débil, como en el caso de muchos países latinoamericanos incluyendo Costa Rica. En particular la crisis de energía que se acentúa día a día, hará que los valiosos recursos del suelo y subsuelo sean garantía de desarrollo y bienestar para los pueblos que posean derechos sobre ellos. Por tal motivo la ZEE se convertirá en un área cada día más estratégica para el desarrollo de los países ribereños.

Nuestra Constitución
El artículo 6 constitucional consta de dos partes en su articulado:
-Un primer párrafo el cual refiere que “El Estado ejerce la soberanía completa y exclusiva en el espacio aéreo de su territorio, en sus aguas territoriales en una distancia de doce millas a partir de la línea de bajamar a lo largo de sus costas, en su plataforma continental y en su zócalo insular de acuerdo con los principios del Derecho Internacional”.
La valoración geográfica de este primer párrafo deduce que el territorio soberano tiene una extensión tan solo de 58.730km2. Fiel reflejo del uso de la preposición entre en la Carta Magna, consecuencia de un principio de la Constitución de 1871 –génesis ancestral de la actual- según la cual los mares no eran parte del territorio soberano.
Resulta de interés que:
1. El 98% de nuestros territorios oceánicos no son territorio nacional.
2. Las aguas bajo soberanía absoluta solo se extienden hasta 12 millas de la costa.
3. La soberanía completa y exclusiva no aplica al suelo y subsuelo marino.
4. Quienes aprobaron en 1949 nuestra Carta Magna no estaban pensando en nuestros océanos como se conciben modernamente, lo hacían creyendo que Costa Rica empieza y termina donde nuestros vecinos lo hacen.

En 1975 se agregó un texto trascendental y de filosofía diferente, en consonancia con la Convención: Ejerce además (El Estado) una jurisdicción especial sobre los mares adyacentes en su territorio en una extensión de doscientas millas a partir de la misma línea, a fin de proteger, conservar y explotar con exclusividad todos los recursos y riquezas naturales existentes en las aguas, el suelo y el subsuelo de esas zonas, de conformidad con aquellos principios.
Se trata de una jurisdicción especial, no de Soberanía. Las zonas económicas exclusivas (ZEE) se consideran dominios reservados económicamente a los Estados y por ende la autoridad ejercida es puramente económica (teoría moderna de derecho marítimo). Aquí la cuantificación geográfica faculta 640.000km2 de los cuales solo el 9% es Soberano.

Por su parte el art. 121 constitucional en armonía con los antiguos arts. 5 y 6 constitucionales, establece in contra sensu:
Podrán salir definitivamente del dominio del Estado:
a) Las fuerzas que puedan obtenerse de las aguas del dominio público fuera del territorio nacional;
b) Los yacimientos de carbón, las fuentes y depósitos de petróleo, y cualesquiera otras sustancias hidrocarburadas, así como los depósitos de minerales radioactivos existentes fuera del territorio nacional;
c) Los servicios inalámbricos.
En consecuencia solo se regulan ciertos recursos y fuerzas de las aguas en el 9% del territorio. Y ni siquiera se mencionan las riquezas del suelo y subsuelo más allá de las 12 millas náuticas.

La gran Costa Rica
De acuerdo a nuestra Constitución y a la Convención, Costa Rica es el país más grande y con los mayores recursos naturales de América Central: 51.000km2 de continente (8%) + 589.000km2 de mar (92%) = 640.000km2. Unas tres veces la extensión total de Nicaragua y dos veces Honduras, antes de 1975 los hermanos mayores de la Región


Ilustración 1.
Extensión real de los siete países de América Central, según una versión del USGS/TNC.
Adaptación de G. Quirós.


En la cuantificación de estos territorios (Cuadro1) se observa como Costa Rica aventaja por mucho la extensión territorial de cualquiera de los otros países hermanos, gracias a la presencia de la Isla del Coco en el Océano Pacífico (uno de los once volcanes submarinos nuestros, ubicada en coordenadas geográficas: 5:31N-87:04O), a partir de la cual se extiende Costa Rica 200millas náuticas adicionales (370km) desde ese punto, situado ya a 549 km de Puntarenas.



Cuadro 1. Extensión en km2 de los siete países de América Central.
Fuente: elaboración propia.






En nuestro país la cobertura oceánica supera el 90% del territorio y por ello la trascendencia de su identificación apropiada, sus características reales, su referencia oficial por las dependencias del Estado y la necesidad de modernizar nuestro sistema educativo, realzando la variedad y riqueza de nuestros recursos marinos. Es a partir de los años 50´s del siglo anterior cuando por interés de aprovechar el atún de nuestras aguas, las universidades y agencias federales norteamericanas y luego las francesas, inician la investigación sistemática de nuestras riquezas marinas y del piso oceánico asociado. Se invirtieron decenas de millones de dólares anualmente para llevar a cabo investigaciones que nuestro gobierno ni financió ni utilizó hasta ahora para planificar el desarrollo nacional. Tal es la génesis de la información base que permite hoy definir los rasgos sobresalientes de nuestro piso oceánico (ilustración 2). Ellos son:
1. La gran planicie abisal del norte (color azul y café), la cual cubre un área cercana a 185.215km2, o sea casi cuatro veces el territorio nacional continental. Sobre esta superficie se produce de forma permanente el exclusivo fenómeno de domización. El cual a su vez ha generado enormes depósito de hidratos de metano, un cristal 185 veces más energético que el gas natural y que podría soportar las necesidades de energía de América Central por 350 años.
2. La Trinchera Mesoamericana que se origina en el sur de México y corre paralela al litoral Pacífico de América Central hasta la altura de Quepos. En nuestro territorio forma un cañón submarino angosto de 18km de ancho y 360km de largo, alcanzando los 4500m de profundidad. Las paredes orientales constituyen el talud continental, donde los sedimentos depositados por cientos de años tienen el potencial de generar maremotos sobre las ciudades costeras.
3. La Cordillera Cocos, la mayor y más alta del país, con al menos 15 montañas submarinas, dos grandes mesetas y varios cañones importantes. Tiene una extensión de 950km sobre el territorio nacional y un ancho medio de 270km, algo mayor que en el territorio continental. Prospecciones preliminares indican amplios yacimientos de gas natural y vastas reservas de minerales valiosos y petróleo. Dentro de ellos el gas natural es un elemento estratégico, pues representa el equivalente de suplir las necesidades de energía de Alemania por 15 años –tal como afirmaron científicos alemanes de la GTZ en la prospección llevada a cabo entre 1996 y 2005-.
4. La plataforma continental frente a la península de Nicoya de unos 12.000 km2 de área, pletórica de nódulos polimetálicos, fundamentales en la industria moderna.
5. Reservas de energía mareomotriz en sitios privilegiados hacia la boca del golfo de Nicoya, indican un potencial entre 25 y 50 megavatios de potencia, incorporables al sistema nacional interconectado de energía eléctrica, generando empleo directo para unas 1200 personas en áreas costeras deprimidas socialmente.
6. Altos potenciales de energía eléctrica por diferenciales térmicos se establecen entre los cañones de la Trinchera Mesoamericana y la plataforma continental, a tan solo 15mn del litoral. Agreguemos a ello el potencial de un oleaje severo, que alcanza frecuentemente entre 8 y 12 pies de altura en varios sitios abiertos del litoral pacífico, que bien podrían generar la energía que requieren los modernos complejos turísticos en sus fronteras.

La extensión y variedad morfológica de nuestro territorio, nos muestra que La Educación ha fallado en la enseñanza de la correcta y verdadera geografía física en que se asienta nuestra identidad territorial. Por décadas hemos enseñado en el aula gran falacia: Costa Rica es un país pequeño, de tan solo 51.100km2. En contraposición nuestro art.6 constitucional nos muestra una realidad diferente, cuya expresión geográfica habíamos ignorado. Resulta provechoso ante tal realidad hacer el ejercicio de comparar la extensión continental con la extensión oceánica, medir el ancho de la cordillera submarina y compararla con la cordillera Volcánica Central, observar la profundidad extrema de la Trinchera frente de choque de las placas Coco y Caribe, comparar el ancho variable de la plataforma continental sobre ambos litorales… para asimilar nuestro verdadero territorio.
Ilustración 2.
Verdadero mapa físico de Costa Rica. De color blanco profundidades menores de 700m, rojizo las profundidades menores de 2000m. De color amarillo entre 4500 y 2000m. De color azulado mayores de 4500m. Observe la posición estratégica de la isla del Coco, ubicada justamente en la dorsal principal de la cordillera –flecha-. Fuente NASA. Adaptación de G. Quirós.

Mayo 2009: OPORTUNIDAD DE ORO
La Convención establece en su art.4. Anexo II: El Estado ribereño que se proponga establecer, de conformidad con el art.76 el límite exterior de su plataforma continental más allá de 200 millas marinas presentará a la Comisión las características de ese límite junto con información científica y técnica de apoyo lo antes posible, y en todo caso dentro de los 10 años siguientes a la entrada en vigor de esta Convención respecto de ese Estado.
Costa Rica firmó la Convención en 1992 y hasta el año 2002 nunca gestionó –sencillamente por miopía política y cívica- la ampliación de su territorio y soberanía. No obstante ante la presión internacional de países poderosos, recientemente la Autoridad de Fondos Marinos de N.U. ha otorgado a países como el nuestro, la oportunidad trascendente de que antes de mayo del 2009 tenemos de nuevo la oportunidad de reclamar tal ampliación. De hecho hay países como Australia, Noruega y Rusia, entre otros; que lo han hecho recientemente ante la oportunidad que representa esta opción. En América Latina además tienen buena oportunidad Ecuador, Colombia y Chile.

Razones científicas para nuestra gestión nacional

La Convención establece en su art.76: La plataforma continental de un Estado ribereño comprende el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de su mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural de su territorio hasta el borde exterior del margen continental, o bien hasta una distancia de 200 millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial, en los casos en fue el borde exterior del margen continental no llegue a esa distancia.

1. Originalmente en la génesis de la modificación constitucional de 1975, solo se consideró el segundo párrafo de este artículo y se obvió el concepto de margen continental ampliado, el cual define bien el inciso 3 del mismo artículo3: El margen continental comprende la prolongación sumergida de la masa continental del Estado ribereño y está constituido por el lecho y el subsuelo de la plataforma, el talud y la emersión continental.

Geológicamente Costa Rica y la Cordillera Cocos emergieron al mismo tiempo; y por lo tanto la segunda puede ser considerada parte integral del territorio continental. O sea es parte de la aludida emersión continental. Ello nos da plenitud del derecho sobre esos territorios.

2. Al proclamar nuestra Constitución (art.5) que la Isla del Coco es parte del territorio nacional, se le puede atribuir a los territorios aledaños a la isla, la misma categoría de emersión continental. Es decir, suponga que nuestro país estuviera constituido solo por un conjunto de islas y una de ellas la Isla del Coco. Entonces se aplicaría sin mucha duda lo que reclama el Reino Unido o Australia, no habría duda de su solidez como parte integral del estado ribereño.
Del método de cálculo
La misma Convención establece los métodos de cálculo aplicables para establecer la extensión del margen continental. Veamos:
1. Art.76.4. Para los efectos de esta Convención, el Estado ribereño establecerá el borde exterior del margen continental, dondequiera que el margen se extienda más allá de 200 millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial, inciso c: Salvo prueba en contrario, el pie del talud continental se determinará como el punto de máximo cambio de gradiente en su base.
Y máximo gradiente es el máximo cambio vertical de profundidad por distancia horizontal. Corresponde a la región indicada por flechas en la ilustración 3 para nuestra emersión continental (Cordillera Cocos).

Ilustración 3. Un sector del fondo marino aledaño a la Isla del Coco, la cual aparece de color rojo intenso.
Las flechas indican el pie del talud continental para dos segmentos del borde de la Cordillera Cocos.
La isóbata de 2500m se halla donde inicia el azul.



2. Art. 76.5. Los puntos fijos que constituyen la línea del límite exterior de la plataforma continental en el lecho del mar, trazada de conformidad con los incisos del párrafo 4, deberán estar situados a una distancia que no exceda de 350 millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial o de 100 millas marinas contadas desde la isóbata de 2.500 metros, que es una línea que une profundidades de 2.500 metros.


Los incisos 4 y 5 de este artículo 76, nos ofrecen dos alternativas totalmente complementarias, las mejores para nuestros intereses, para extender nuestro territorio marino y nuestra soberanía, a partir de territorios internacionales libres de disputa. A saber:
a. Se traza primero la isóbata de 2500m de profundidad a todo lo largo de la Cordillera Cocos y de allí se extiende la plataforma mediante líneas rectas paralelas distantes 100mn mar afuera. O bien en áreas donde mejor nos resulte;
b. Se calcula el máximo gradiente de los fondos marinos a lo largo de toda la Cordillera y luego se traza una línea paralela y distante 350mn mar afuera.
Consecuencias
La Convención establece: Art.76.8-El Estado ribereño presentará información sobre los límites de la plataforma continental más allá de las 200 millas marinas a la Comisión de Límites de la Plataforma Continental, establecida de conformidad con el Anexo II sobre la base de una representación geográfica equitativa. La Comisión hará recomendaciones a los Estados ribereños sobre las cuestiones relacionadas con la determinación de los límites exteriores de su plataforma continental. Los límites de la plataforma que determine un Estado ribereño tomando como base tales recomendaciones serán definitivos y obligatorios.
Por lo tanto esta gestión internacional que debe llevar a cabo nuestra Cancillería, nos dará un nuevo territorio que se extenderá hasta unos 700.000km2 de superficie y una nueva soberanía sobre territorios marinos de hasta 400.000km2, donde tendremos plenitud de derechos, sin necesidad de modificar la Constitución Política, ni de enviar leyes y reformas a nuestra Asamblea Legislativa.
Por tal motivo, las organizaciones sociales y los costarricenses que amamos nuestra Patria y deseamos lo mejor para nuestros hijos, debemos unir filas y presionar a los poderes de la República para que defiendan nuestros genuinos intereses patrios.

Ilustración 4.
Fondos marinos de Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador. Los colores indican diversas profundidades: rojizos áreas someras –menores de 1000m-, azules áreas de mayor profundidad –mayores de 3500m. La línea negra es la isóbata de los 2500m de profundidad. Los círculos indican las áreas internacionales sin dueño, de las cuales puede apropiarse Costa Rica antes de mayo del 2009. Fuente NASA. Adaptación G. Quirós.
[1] La Convención en este documento.

No hay comentarios: